Mexicanas crean ropa con mensajes en Braille para personas con discapacidad visual y auditiva

Este sector podrá conocer los colores y telas de la marca Haute a Porter
Foto: Efe

Diseñadoras mexicanas crearon ropa con mensajes en sistema Braille para que las personas con discapacidad visual y auditiva pudieran conocer los colores y telas y se sintieran incluidas en el mundo de la moda.

Jehsel Lau, diseñadora de la marca Haute a Porter, que participa en la plataforma Intermoda que se desarrolla en Guadalajara, explicó a EFE que esta iniciativa surgió luego de que una mujer con capacidad visual disminuida se acercó a ellas y les pidió que le describieran las prendas que venden.

“Entender que existen muchas mujeres también en México que tienen esta discapacidad y que son parte del mundo, como marca tenemos el fin de empoderar a la mujer por medio de frases, por medio del color, darles esta posibilidad de tener algo personal que les recordara que siguen siendo hermosas y siguen siendo parte de nosotros como comunidad”, dijo.



Foto: Efe

En blusas, chalecos, cinturones y piezas deportivas las diseñadoras bordaron a mano frases del libro El Principito resaltadas en sistema Braille como la célebre “No se puede ver sino, con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”, además de realizar ciertas adecuaciones de diseño para que sean más fácil ponerlas en el cuerpo.

Valeria Guzmán, que tiene una discapacidad visual y colabora con la marca, detalló que para este proyecto contaron con ayuda de la organización ‘Segunda mirada’, que les asesoró la manera en que las frases tenían que estar ubicadas para que tuvieran sentido para las personas con discapacidad sensorial, ciegas y sordociegas.

“Las personas con discapacidad tenemos una brecha de desigualdad muy grande, es verdad, pero también hablando en términos mercantiles podríamos ser un mercado potencial al que poco se voltea a ver y deberían, pues somos usuarios de todo tipo de cosas, de objetos y de prendas”, consideró.

La marca fue más allá, pues además de las prendas realizó el video de promoción con una persona sorda que hizo todas las descripciones en lengua de señas mexicana.



Foto: Efe

Este video fue también parte del pabellón que la marca montó en Intermoda y que fue adaptado para todo tipo de personas con discapacidad con paneles transparentes, carteles en Braille con información referente a la marca y a las prendas.

Las diseñadoras esperan que otras empresas enfocadas en la moda tomen medidas para incluir a las personas con discapacidad pues es parte del sentido social y sostenible que los consumidores esperan de esta industria.

“Creo que a partir de este stand (pabellón) vamos a ver muchas otras marcas. La sustentabilidad no tiene solo que ver con material ecológico, (sino) con el sentido humano, con entender el valor del tiempo de la gente y qué hay detrás de la etiqueta, (hacerlo) con ética y responsabilidad”, concluyó.

Del 16 al 19 de julio la edición 81 reúne a más de mil 150 marcas expositoras, más de 24 mil compradores, en 49 mil metros cuadrados de piso de exhibición en la Expo Guadalajara.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sin Xi ni Putin, los BRICS buscan un frente común ante los aranceles de Trump

Países se muestran divididos sobre situación en Oriente Medio previo a cumbre en Rio de Janeiro

Afp

Sin Xi ni Putin, los BRICS buscan un frente común ante los aranceles de Trump

Jasper Philipsen se adjudica la primera etapa del Tour de Francia

Dio inicio la 112 edición de la máxima competencia ciclista en el mundo

Afp

Jasper Philipsen se adjudica la primera etapa del Tour de Francia

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Miles de visitantes acudieron al sitio de 318 mil metros cuadros este sábado

Afp

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

Colocan 11 mil 400 tacos de barbacoa en platos sobre pencas de maguey en más de un kilómetro de mesas

La Jornada

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness