Morena prevé ''sintetizar'' para 2025 votación de ministros, magistrados y jueces

El grupo parlamentario revisa el formato de las boletas que se utilizarían en los comicios
Foto: Luis Castillo

Morena en la Cámara de Diputados prevé ajustes a la reforma al Poder Judicial de la Federación para “sintetizar” el proceso de votación en 2025 de ministros, magistrados y jueces, y revisa también el formato de las boletas.

En reunión conjunta con sus aliados de PT y PVEM, Morena comenzó esta tarde la revisión del dictamen y de las propuestas de modificación que presenta el grupo de trabajo conformado para revisar el documento.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo, señaló que, al tratarse de un ejercicio inédito, no se sabe qué tiempo le podrá llevar a un ciudadano leer el número de candidatos en las boletas, escribir el nombre de su preferencia y depositarlas en las urnas.

El legislador insistió que se revisa el número de boletas y su formato.

Esto, porque según el dictamen –que comenzará a discutirse mañana en el pleno de la cámara- en la boleta para elegir a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación habrá 91 nombres; 45 en las de aspirantes al tribunal de disciplina, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal; y 27 nombres en cada una de las boletas por cada una de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A nivel federal, se presentará a 448 magistrados de circuito y a 378 jueces. En total, se prevé que a nivel nacional se presenten a la elección 5 mil 953 candidatos. Esta mañana, la bancada del Partido del Trabajo presentó un análisis del tamaño del proceso.

Detalló que, tal como está redactada la iniciativa y el dictamen, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial podrán presentar hasta 10 aspirantes cada uno por cada cargo a elegirse en la Corte; de los cinco cargos en el nuevo tribunal de disciplina judicial; de la Sala Superior del Tribunal Electoral y sus salas regionales.

En total, la lista inicial será de mil 80 candidaturas, que deberá analizar el comité, que deberá analizar los perfiles, para presentar las candidaturas definitivas.

Y, además, deben presentarse hasta dos candidatos por cargo para el caso de magistrados de circuito y jueces de distrito, cuya elección se realizará por circuito judicial estatal.

Por ejemplo, tan solo en el caso del primer circuito de la Ciudad de México, las candidaturas para tribunales colegiados de circuito, los centros de justicia penal en los reclusorios y juzgados de distrito, para 343 cargos en total habrá 2 mil 58 candidatos.

Notas relacionadas:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada