Detención del 'Cabo Gil' era un tema pendiente con gobierno federal: padres de los 43

El líder regional de Guerrero Unidos es uno de los principales responsables de la desaparición
Foto: Germán Canseco

Jessica Xantomila

Melitón Ortega, vocero del Comité de Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, aseguró que la reaprehensión de Gildardo López Astudillo, Cabo Gil, uno de los líderes regionales del Cártel Guerrero Unidos en Iguala en ese año y quien es señalado como de los principales responsables de la desaparición de los jóvenes, era uno de los planteamientos que las familias habían hecho al gobierno federal desde las primeras reuniones que tuvieron.

En breve entrevista, expuso que si bien aún desconocen los detalles de la reaprehensión de quien era uno de los testigos protegidos del gobierno actual, los familiares de los estudiantes “habíamos planteado que se integraran nuevas carpetas de investigación y acusaciones” para detenerlo, luego de que en diciembre de 2019 fue liberado por un juez federal por supuestamente ser objeto de actos de tortura en la investigación del caso, entre 2014 y 2015.



Según información federal, El Cabo Gil fue detenido ayer con dos órdenes de aprehensión, una por delincuencia organizada y otra relacionada con el caso Ayotzinapa.

“A ver qué informaciones pueda tener después de esto”, dijo Ortega al término de la Asamblea Nacional Popular Ayotzinapa, a la que asistieron representantes de diversas organizaciones y colectivos.

Sobre la reunión, mencionó que han convocado “a todos los sectores que han estado con el movimiento” a participar desde el día 18 de septiembre próximo en la mega marcha que se llevará a cabo en Chilpancingo, Guerrero, y con la que inician la jornada de lucha por los 10 años de la desaparición de los normalistas, que se traslada a la Ciudad de México desde el 23 del mismo mes.

También, dijo que “el llamado es masivo a la concentración en la Ciudad de México” en la marcha nacional del 26 de septiembre, que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

En este sentido, Ortega recordó que las movilizaciones que han realizado año con año los familiares de los estudiantes, “han sido simbólicas y de lucha pacífica. No tenemos otros planteamientos más que la exigencia por la verdad y justicia. Nuestra voz seguirá retumbando por esa situación de la presentación con vida de los 43”.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin