Senado aprueba día de descanso obligatorio para toma de protesta del Ejecutivo: Conoce los detalles

El 1 de octubre de cada seis años, los trabajadores podrán ser parte de la ''vida ciudadana''
Foto: Marco Peláez

Andrea Becerril y Nestor Jiménez

El Senado de la República aprobó hoy, por unanimidad, una reforma a la legislación laboral para establecer que el 1 de octubre de cada seis años, cuando rinda protesta el o la titular del Poder Ejecutivo, será un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores del país.

Fue uno de los pendientes que recibió la actual legislatura. El dictamen, elaborado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que presidió el entonces senador, Napoleón Gómez Urrutia y fue avalado con 116 votos a favor y cero en contra.

En el dictamen se precisa que la intención es armonizar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con lo establecido en la Constitución, toda vez que en la legislación laboral se sigue considerando el 1 de diciembre como el día del relevo presidencial.

Se detalla que en 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la llamada reforma electoral, que implicó diversas modificaciones a la Constitución, para reducir el periodo de transición entre la elección presidencial y la toma de protesta del titular del Ejecutivo federal.

“Así, el artículo 83 Constitucional establece que a partir de 2024 la toma de protesta del Presidente de la República, será el 1 de octubre”. Sin embargo, “ello queda desarmonizado con lo previsto en la fracción séptima del artículo 74 de la LFT que prevé los días de descanso obligatorio y que refiere el primero de diciembre de cada seis años, “cuando corresponde la transmisión del Poder Ejecutivo federal”.

 Por ello, el 14 de febrero de este 2024, el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia presentó una iniciativa para reforma esa fracción, a fin de que vaya acorde con la Carta Magna, se precisa en el dictamen. Se hace notar asimismo que en términos del derecho del trabajo, este descanso cada seis años en la toma de protesta del Presidente o Presidenta de la República, “constituye el reconocimiento del Estado al derecho que tiene las personas trabajadoras de tomar parte de la vida ciudadana y de poder festejar las conmemoraciones de la historia o los actos cívicos fundamentales”.

En la sesión de hoy, al hablar a nombre de Morena, el senador Alfonso Cepeda Salas resaltó que es una reforma relevante, ya que este 1 de octubre los trabajadores tienen derecho a ser partícipes de la gran fiesta del pueblo de México.

Se trata, recalcó el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de un acto “que reviste un valor cívico trascendental, toda vez que marca el inicio de una nueva gestión de gobierno, un acontecimiento histórico”, en el que por primera vez asume la presidencia una mujer.

Por ello, agregó, el voto de Morena es a favor de esa reforma, para que “los trabajadores puedan ser actores fundamentales en el inicio de cada periodo constitucional del Poder Ejecutivo federal”.

Concluyó su intervención con la frase: “Es un honor estar con Claudia hoy”.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen