AMLO decreta pensión vitalicia a familias de víctimas de guardería ABC

El apoyo se dirige a los hogares de infantes fallecidos o lesionados de forma permanente
Foto: Cristina Gómez Lima

Andrea Becerril

El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió esta noche un decreto por el que se establecen apoyos extraordinarios, entre ellos una pensión vitalicia, para los padres y madres de los niños fallecidos en el incendio de la guardería ABC y para los que tienen hijos que resultaron lesionados de forma permanente en ese siniestro.

El ejecutivo federal publicó el decreto en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, hoy, en la que hace notar que “es necesario implementar también medidas para los padres de los menores fallecidos o incapacitados, toda vez que las circunstancias trágicas que debieron vivir les provocaron severas afectaciones emocionales, psicológicas y familiares”.

Además, agregó, quienes atienden a menores niños que resultaron con lesiones que los incapacitaron de forma permanente, deben atender de forma prioritaria la salud de sus hijos.

Por ello, tendrán una pensión vitalicia permanente, equivalente a la garantizada en el artículo 170 de la Ley del Seguro Social, y en caso de que fallezcan, este apoyo se transferirá en favor del hijo o hijos que sobrevivan.

El decreto establece asimismo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) integrará en un solo acuerdo los apoyos extraordinarios que se otorgan ya a los menores qué resultaron afectados, ya sea por quemaduras o por la inhalación de humo o tóxicos producidos durante el incendio en esa guardería, ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009.

Los menores en esta condición desde el decreto de 2010, que se modificó en el 2020, ya reciben esa pensión vitalicia, además de becas para sus estudios hasta el nivel superior y el pago de consumo de energía eléctrica en su domicilio.

En este último decreto, López Obrador integra a a los padres de familia, ya que, explica, “ el Estado mexicano quiere refrendar su compromiso con los niños y familiares, afectados, e implementar medidas proporcionales a la gravedad del daño causado, con enfoque a los derechos humanos, toda vez que no sólo se los afectó su salud, sino también sus condiciones económicas y psicológicas, en especial de las madres y padres de los infantes fallecidos o con lesiones incapacitantes”.

El decreto entró en vigor ayer mismo, pero la pensión a los padres y madres se pagará a partir de enero de 2025, con efectos retroactivos a partir de ayer.

Se establece asimismo que a partir del ejercicio 2025 en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal, se deben considerar los recursos para cumplir con lo establecido en el decreto.


Lee más: Deudos de las 49 víctimas rechazan expropiación de predios de la guardería ABC


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre