Retiran a policías municipales de las calles de Culiacán; Ejército confisca sus armas

La medida "excepcional" busca garantizar fuerzas de seguridad confiables
Foto: Ap

La policía local de la ciudad mexicana de Culiacán, dominada por los cárteles, ha sido retirada de las calles después de que el Ejército confiscara sus armas, según anunciaron el lunes las autoridades.

La medida se adoptó un día después de que unos mil 500 habitantes de Culiacán, capital de Sinaloa, realizaran el domingo una marcha por el centro de la ciudad para exigir paz tras semanas en las que los tiroteos entre cárteles han causado la muerte de decenas de personas en la ciudad y sus alrededores.

Pero en lugar de anunciar un aumento de la presencia policial, Rubén Rocha, gobernador del estado, dijo el lunes que los mil miembros de la policía municipal no volverían a sus puestos de trabajo hasta que recuperaran sus armas. Los soldados, la policía estatal y la Guardia Nacional se encargarán de patrullar hasta entonces.

Rocha dijo que la incautación de las armas para la inspección de sus permisos y números de serie no era un control rutinario, sino «excepcional», y dijo que «esperamos que termine pronto».

Históricamente, el ejército mexicano ha incautado las armas de las fuerzas policiales locales de las que desconfía, ya sea porque sospecha que algunos policías locales trabajan para bandas de narcotraficantes o porque sospecha que portan armas cortas privadas no registradas que dificultarían el rastreo de los abusos.

En 2018, el ejército incautó las armas de la policía municipal en otra capital del estado, Cuernavaca, para llevar a cabo una inspección similar. Dijo en ese momento que la medida tenía como objetivo garantizar «fuerzas de seguridad confiables.»

Cientos de efectivos del ejército se han desplazado a Culiacán desde que estallaron los enfrentamientos entre facciones del cártel de Sinaloa después de que los capos de la droga Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López fueran detenidos en Estados Unidos tras volar allí en una avioneta el 25 de julio.

Zambada afirmó posteriormente que Guzmán López le había secuestrado y obligado a subir a la avioneta, lo que provocó una violenta batalla entre la facción de Zambada y el grupo de los «Chapitos», liderado por los hijos del encarcelado narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.

La protesta del domingo fue la primera marcha de este tipo que los residentes se han atrevido a celebrar desde que estallaron los enfrentamientos entre facciones tras los sucesos del 25 de julio. Los tiroteos han estallado incluso en las zonas céntricas y los barrios de lujo de Culiacán, y los padres se han resistido a enviar a sus hijos a la escuela desde principios de septiembre.

Las escuelas de Culiacán han recurrido en gran medida a las clases en línea para evitar los tiroteos casi diarios. El lunes, unos pistoleros mataron a tiros al líder del sindicato local de ganaderos, Faustino Hernández, a plena luz del día en una calle del centro de la ciudad.

El grupo cívico «Culiacán Valiente» organizó a los residentes para que se vistieran de blanco el domingo mientras portaban pancartas en las que se leía «¡Recuperemos nuestras calles!».

«Queremos el regreso al aprendizaje en clase, pero sólo si se garantiza la seguridad de los escolares», escribieron los organizadores de la marcha en un comunicado.

Rocha reconoció que la batalla es entre dos facciones de los cárteles -los llamó los «Chapitos» y los «Mayitos»- y se comprometió a combatir a ambos por igual.

«Aquí hay dos grupos enfrentados», dijo Rocha sobre su estado. «Las autoridades están aquí para enfrentarlos por igual, a los dos sin excepciones».

Los dos grupos han empezado a dejar extrañas marcas de facción en los cadáveres de sus rivales: Los «Chapitos» dejan pizzas (derivado del apodo colectivo de su grupo en español, «La ChaPIZA»), mientras que los partidarios de Zambada dejan sus característicos sombreros de vaquero en los cadáveres. Los sombreros de vaquero reflejan la creencia de que la facción de Zambada es más de la vieja escuela que los jóvenes Guzmán.

Pero la situación se ha descontrolado tanto que los pistoleros del cártel han empezado a secuestrar autobuses y camiones y a quemarlos para bloquear las carreteras de entrada y salida de Culiacán.

Rocha reconoció que él mismo quedó atrapado durante horas en el tráfico el viernes después de uno de esos bloqueos del cártel, después de que fuera a la cercana ciudad turística de Mazatlán para reunirse con el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. Rochas dijo que tuvo que pasar junto a los restos en llamas de un vehículo que había sido incendiado.

El lunes, el gobernador prometió establecer cinco escuadrones «antibloqueo» con policías estatales y soldados en las carreteras cercanas a Culiacán. Pero reconociendo que los escuadrones no podrían detener los secuestros, dijo que al menos estarían equipados con camiones cisterna para apagar las llamas y remolcar los restos.

Incluso el comandante del ejército local, el general Francisco Leana Ojeda, reconoció recientemente que «queremos que esto acabe cuanto antes, pero no depende de nosotros, sino de que los grupos enfrentados dejen de enfrentarse».

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense