Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en sede de Judicatura

Aseguran que ''no existen condiciones para levantar el paro''
Foto: Roberto García Ortíz

César Arellano García y Gustavo Castillo

Alrededor de 100 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifiestan en la sede matriz del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en contra de las modificaciones a la reforma en la materia, ya que, reiteraron, afecta la carrera judicial.

Como en protestas anteriores corean consignas: "El Poder Judicial está de pie, está de pie", "Sin Poder Judicial, quién te va a amparar", "México aguanta, el Poder Judicial se levanta", "Arriba, arriba la justicia, abajo, abajo la reforma", "¡No somos oposición servimos a la nación!".

Además, muestran cartulinas y lonas con mensajes de inconformidad, entre ellos: "Todos somos Poder Judicial", "Jesús Gilberto González Pimentel, exigimos tu renuncia", "Circuitos unidos, jamás serán vencidos".

Los inconformes señalaron que para ser juez o magistrado es necesario que los abogados tengan carrera judicial y estudiar durante muchos años del Poder Judicial. Después de haber acumulado 10 o 15 años de experiencia, deben someterse a "complejos exámenes de conocimientos", compitiendo entre más de mil 300 juristas.

Además, indicaron que la edad requerida para ser jueces es de 30 años y 35 para magistrado.

Insistieron que un juez preparado garantiza resoluciones "correctas y justas", sin embargo, lamentaron que con la Reforma al Poder Judicial recién decretada, todo se viene abajo, porque los jueces y magistrados serán elegidos por voto popular.

Conforme pasa el tiempo, van llegando más trabajadores de diferentes circuitos del país.

Después de las 10 de la mañana, los inconformes bloquearon la vialidad de norte a sur, y sólo dejaron abierto el carril del Metrobús, a la altura de la estación Doctor Gálvez, esto generó tráfico vehicular.


"No existen condiciones para levantar el paro judicial": trabajadores

Integrantes de la organización 32 Circuitos Unidos del Poder Judicial de la Federación afirman que "no existen las condiciones para levantar la suspensión de labores" que iniciaron desde el 19 de agosto en todos los juzgados y tribunales del país, e "irreductiblemente" exigen al Consejo de la Judicatura que "emita la circular respectiva que reconozca y autorice la suspensión de plazos y términos de manera indefinida (...) hasta en tanto existan las condiciones para reingresar a laborar con regularidad".

Lo anterior, a un día de que inicien las mesas de trabajo, que se desarrollarán de manera temática. en las que se analizarán las demandas de basificación de los trabajadores por honorarios, la ocupación de todas las plazas a disposición del CJF, un acuerdo que establezca los lineamientos para el pago de horas extra y sustituciones.


No dejes pasar: 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail