Trabajadores del PJF piden al BdeM pronunciamiento sobre reforma judicial

Advierten que está en riesgo que el gobierno ponga la mira sobre reservas federales
Foto: Iván Evair Saldaña

Iván Evair Saldaña

Al grito de “¡Jueces votados, peligro en los mercados!”, cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) exigieron este martes al Banco de México (BdeM) que se pronuncie sobre la reforma judicial, pues afirmaron que afectará la economía del país.

Entregaron un documento dirigido a la Junta de Gobierno, de ese órgano autónomo, en el que advierten también que está en riesgo que el gobierno ponga la mira sobre reservas federales, que se calculan en más de 230 mil millones de dólares.

Los trabajadores del Primer Circuito Judicial arrancaron su manifestación desde las 9 horas afuera de las instalaciones del BdeM, en el Centro Histórico capitalino, y a partir de las 10 horas cerraron temporalmente cuatro de los seis carriles del Eje Central, a la altura de la calle 5 de Mayo, circulación que también clausuraron.

“Resulta necesario que este Banco de México demuestre y ejerza su autonomía y se pronuncie de manera contundente sobre los riesgos que en materia económica representa la implementación de esta reforma judicial regresiva”, leyó Carlos Ávila, secretario proyectista de Juzgado de Distrito en la Ciudad de México, como pronunciamiento general del Primer Circuito.

Además, apuntó que en el concierto internacional hay distintas voces económicas, de las principales calificadoras internacionales de los sectores económicos, de los principales socios comerciales de México, de Estados Unidos y Canadá, sobre el retroceso y riesgo económico sobre la reforma.

Entre las pancartas que portaron los manifestantes se leía “Banco de México, la reforma judicial afecta la economía del país y pone en riesgo las reservas de BdeM y su autonomía”.

También “BdeM, asesor del gobierno federal, no la alcancía que quieren atracar” y “Después del Poder Judicial Federal sigue el Banco de México, exigimos respeto a las reservas de dinero y a la autonomía de BdeM”.

Jorge Aguirre, oficial judicial del primer circuito sede Prisma, advirtió con la arenga de “¡Juez votado, peso devaluado!”, que el nuevo método de elección popular de jueces, magistrados y ministros del país afectará la economía nacional.

“Obviamente, las inversiones extranjeras van a querer cuidar su dinero, es obvio, y la elección de jueces va a generar una especie de sesgo en cuanto a la justicia, y eso va a ser que el mercado (financiero) se caiga porque nadie va a querer meter su dinero a México”, comentó.

En el pronunciamiento que entregaron al BdeM los trabajadores expresaron su preocupación por la reforma judicial que implica la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y respecto del destino que se les debe dar a los mismos.

También manifestaron que se pone en riesgo el rumbo de la economía de México “y en particular el buen y sano desarrollo de las finanzas públicas, lo que pone en riesgo la autonomía e independencia del Banco de México y las reservas federales existentes”.

Agregaron que existe un “riesgo inminente que se tiene con la posible modificación del artículo 28 de la Constitución, ante la mayoría que sostiene el partido oficialista en ambas cámaras y que permitiría al gobierno federal disponer de las reservas federales para cubrir los despilfarros que se tienen en las obras de gobierno en proceso, calculadas en 230 mil millones de dólares aproximadamente.

“Les pedimos también levantar la voz ante la reforma judicial que pone en riesgo la estabilidad del país por la fuga de capitales e inversiones y terminar con la independencia del Banco de México”, señala el documento.


Lee también:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football