México, promesa para JO en tochito bandera: jugadoras

La selección nacional es potencia mundial desde hace una década
Foto: @valerycarranza.mx

Adriana Díaz Reyes

Desde que fue incluido en el programa olímpico en octubre de 2023, la popularidad del tochito bandera se incrementó no sólo en el país sino en todo el mundo.
Con el anuncio del Comité Olímpico Internacional, la atención mediática giró hacia la disciplina, así como los esfuerzos de los distintos países por darle mayor visibilidad a un deporte en el que México es potencia desde hace una década.

Así surgió en nuestro país el Torneo entre Pares, impulsado por la Comisión Organizadora de Flag (Coflag), cuya meta es multiplicar la difusión de la especialidad y acercarla al público estudiantil. El certamen cuenta con la participación de las universidades Nacional Autónoma de México, la Anáhuac, Autónoma de Nuevo León y Chapingo, Instituto Politécnico Nacional y del Tecnológico de Monterrey.

La competencia cuenta con la aprobación del Comité Olímpico Mexicano.

Actualmente, 20 millones de personas en cien países practican la especialidad; en México suman poco más de 300 mil y el número va en ascenso.

“Es muy grato observar cómo el público en las gradas aumenta, hay mucho potencial y es bueno que se realicen torneos para que nuestra comunidad crezca. Para nosotras es un enorme orgullo y nos motiva saber que nuestro deporte ahora está en el programa olímpico”, señaló la jugadora del Politécnico, Fernanda Rasgado.

La NFL México aplaudió el esfuerzo por la creación del nuevo certamen y la intención de empoderar a las mujeres en la disciplina.

“La Coflag busca fomentar el fogueo de jugadoras para elevar el nivel de cara al ciclo olímpico en ruta a Los Ángeles 2028, es una buena noticia para el país y celebramos su entusiasmo”, opinó la organización mediante un comunicado.

Para la NFL, el “flag football” es uno de sus programas insignia y su difusión ha impactado a millones de niños en la República. La divulgación incluye formar ligas y un programa escolar en planteles públicos y privados de todo el país.

Hace algunas semanas, México se consolidó como potencia al llevarse la medalla de plata en el mundial, en Finlandia.

“A los Olímpicos iremos sí o sí por medalla. Somos rivales a vencer y trabajaremos por el oro tanto en el mundial como en los Juegos. Todos los países van a intentar incrementar su nivel así que hay mucho trabajo por delante”, apuntó Eli Bourde, jugadora de las Reinas de Jalisco, y parte del representativo nacional que logró el metal argento.

Aunque no sabe si llegará a Los Ángeles, Rebeca Landa está segura de que México será protagonista de la justa veraniega. “A cualquier lado que voltees encuentras jugadoras con talento. Será muy difícil elegir a las seleccionadas”, manifestó la comentarista, quien también formó parte de las subcampeonas del orbe.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Invitan a empresarios de Cancún a adoptar cenotes

Al momento la dirección general de Ecología ha recolectado 11 toneladas de basura en conjunto con la iniciativa privada

Ana Ramírez

Invitan a empresarios de Cancún a adoptar cenotes

Hospital Amerimed Cancún celebra 18 años con carrera recreativa

En el evento deportivo participaron cerca de 800 personas

La Jornada Maya

Hospital Amerimed Cancún celebra 18 años con carrera recreativa

Interpondrán amparo contra las obras en la Catedral de Cancún

La agrupación Salvemos Juntos el Ombligo Verde señala que la construcción afecta los ecosistemas

Ana Ramírez

Interpondrán amparo contra las obras en la Catedral de Cancún

Xcaret limitará número de visitantes; acceso sólo será con reservación

El parque busca priorizar ''la calidad, el servicio y la cercanía'' con la transformación de su servicio

La Jornada Maya

Xcaret limitará número de visitantes; acceso sólo será con reservación