Nacional > Política
La Jornada
14/10/2024 | Ciudad de México
Emir Olivares y Alonso Urrutia
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo construirá a lo largo del sexenio un millón de viviendas nuevas para contrarrestar el rezago habitacional que se enfrenta sobre todo en el norte y sur del país.
La mandataria federal indicó que el objetivo es construir vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas, en particular las o los jóvenes, tenga acceso a la vivienda. El precio, agregó, oscilará entre 700 mil y un millón 200 mil pesos.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, informó en la mañanera de este lunes que la mitad de esas viviendas será construida por el Infonavit —para derechohabientes— y la otra mitad por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) —para no derechohabientes.
Ante la mandataria federal, la secretaria Vega detalló que también se tendrá un programa para mejorar y ampliar 450 mil viviendas en el país, sobre todo en zonas con mayores rezagos económicos e índices de vulnerabilidad.
Para ello, dijo, se calcula que se destinará una inversión de 600 mil millones de pesos.
Adicionalmente, el gobierno federal pretende regularizar con escrituración un millón de viviendas más.
Vega indicó que de las nuevas viviendas, en el sur-sureste se construirán 350 mil, en la zona centro 239 mil 400, en la región centro-norte 228 mil 800 y en el norte 206 mil 800.
Con esto, agregó, se generarán 6 millones de empleos directos y 9 millones indirectos.
La meta para 2025, se estima tendrán listas 165 mil viviendas nuevas, más 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México y se regularizarán 120 mil escrituras.
Por su parte, Octavio Romero, director del Infonavit, indicó que para el cierre de 2024 el instituto tiene proyectado otorgar 340 mil créditos a los derechohabientes del IMSS para adquisición de vivienda nueva y existente, y 14 mil para la construcción en terreno propio; así como 224 mil para remodelación o reparación.
En los seis años del sexenio de Sheinbaum Pardo, comentó el funcionario, se estima que el instituto construirá 500 mil viviendas nuevas de interés social, a lo que se destinará una inversión de 288 mil millones de pesos.
Además, se otorgarán 250 mil créditos para mejoramiento, con un estimado de inversión de 20 mil millones de pesos; así como un millón de créditos para reparar o ampliar vivienda del programa ordinario.
Mención especial, dijo, corresponde a una instrucción de la presidenta para crear una empresa constructora para disminuir costos y tener la capacidad de viviendas.
“Se van incluir no sólo las 500 mil del Infonavit, sino el total del millón, 500 mil para Conavi y para Fovissste”, comentó Romero.
Asimismo, el instituto operará un programa de vivienda en renta con opción a compra. Sobre todo destinado a jefas de familia, jóvenes y adultos mayores.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, indicó que esa instancia construirá 500 mil viviendas más, para no derechohabientes, con una inversión de 285 mil millones de pesos.
También se realizará un programa de mejoramiento para 300 mil viviendas con 15 mil millones de pesos. kekekeke
Se activará programa para mejorar condiciones en el oriente del Edomex: Sheinbaum
El gobierno federal pondrá en marcha un programa para mejorar las condiciones de vida de la población del oriente del Estado de México, donde habitan 10 millones de personas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este proyecto, agregó, tiene varios objetivos a fin de contrarrestar el rezago social, económico, en vivienda, drenaje, agua potable, pavimentación, en movilidad, iluminación, seguridad, entre otros.
“Es una cona de alrededor de 10 millones de habitantes del país, que tienen niveles de pobreza extrema”, apuntó la mandataria.
Comentó que el fin de semana estuvo de gira de trabajo por el Estado de México, donde dialogó con la gobernadora Delfina Gómez, quien le dijo que con las recientes inundaciones en la zona oriente, en particular en Chalco, muchas familias se vieron en la necesidad de hacinarse en un solo cuarto.
“Son condiciones de vivienda que queremos mejorar. Esta zona tiene problemas de acceso a agua potable, no es la única en el país, pero se concentran 10 millones de habitantes. Es la única zona del país con ese numero de habitantes y tiene rezago en vivienda, y otros derechos como educación, salud”.
También, agregó, presenta problemas de drenaje, acceso a agua potable, de inundaciones constantes debido a que la zona se hunde por la extracción de agua.
Otras problemáticas en la región, comentó la mandataria, es la precariedad de la vivienda, poca pavimentación, falta de iluminación pública y senderos seguros, complicaciones de movilidad.
“Muchas de las familias de ahí, trabajan en la Ciudad de México u otra zona del Estado de México, y recorren dos horas” para llegar a sus destinos de trabajo.
Se trata, dijo, de un programa integral para resolver los rezagos en la zona.
En el caso de Chalco, “el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó una obra en curso que es un colector para disminuir los riesgos de inundaciones, pero necesitamos programa de agua potable, de movilidad, vialidades pavimentación, vivienda, senderos seguros, iluminación. El próximo año la mayor parte de mejoramiento de vivienda se destinará al oriente del Estado de México. Es un proyecto a seis años, donde cada año estos habitantes puedan ver cada vez un mejor nivel de vida”, concluyó la Presidenta.
Cuestiona Sheinbaum a Calderón por asegurar que sí enfrentó al crimen organizado
Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó al ex mandatario Felipe Calderón, quien recientemente aseguró en redes sociales que en su gobierno sí se enfrentó al crimen organizado.
“Dentro de dos días van a dictarle sentencia (en Estados Unidos) a su secretario de Seguridad (Genaro García Luna) por colusión con el narcotráfico. A ver explíquenme eso, lo menos es cinismo ¿no? La verdad”, enfatizó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional.
A pregunta sobre una reciente encuesta donde la mayoría de los consultados le dio su confianza, la mandataria federal afirmó que sus adversarios no han comprendido que la mayoría del pueblo de México desea que continúe la cuarta transformación.
“Agradecer al pueblo de México por la confianza siempre. Y decir que no vamos a fallar, que vamos a trabajar hasta lo necesario, triple, cuádruple para poder cumplir con los compromisos”.
Insistió que la mayoría de la gente en el país está contenta con la cuarta transformación. “Eso es algo que los adversarios no han podido entender”.
Ejemplificó que como Calderón, muchos, prácticamente los mismos que criticaban al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, “son los críticos de ahora.
Aplaude Sheinbaum fin a paro de labores de Jufed
“¿Por que hay una elección, por qué se van a elegir democráticamente , aprovechando los 200 años de la República, el Poder Judicial? ¿Por qué hay un Poder Judicial que protege delincuentes comunes del fuero federal y de cuello blanco. ¿Cómo es que en paro todavía dan un amparo para (que) quien tiene que pagar impuestos otra vez se le prorrogue su caso?. Ese es el problema”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse a la tómbola que se realizó en el Senado el fin de semana, como parte de la selección de cargos que se elegirán en 2025 en juzgados y tribunales de circuito.
En este marco, después de que, con ironía dio un aplauso al personal del Poder Judicial que ya determinó poner fin al paro de labores, “para que ya desquiten sus salarios”, la mandataria expresó su indignación por un nuevo sabadazo efectuado el viernes pasado a una presunta delincuente vinculada al asesinato de dos ciudadanos de origen israelí ocurrido en junio de 2019, cuando se le consideraba la autora intelectual.
Cuestionó que haya sido el único tribunal de circuito en Morelos el que determinó su liberación, “¿Que tiene que ver Morelos? Estas son las razones por las cuales hay reforma al Poder Judicial. Ahora parece que el poder Judicial es perfecto pero hay corrupción, nepotismo, liberaciones de criminales”. Por eso ahora ya empezó el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Cuestionada por la postura de la Jufed, quien consideró un atropello la tómbola efectuada el fin de semana en el Senado, Sheinbaum respondió: “¿que es la Jufed? Es de la Judicatura Federal, es una asociación de jueces que por cierto ya decidieron regresar a trabajar. Un aplauso. Es bueno que ya desquiten sus salarios”.
Poco antes, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez detalló lo que ocurrió el sábado pasado, donde se seleccionaron 850 cargos judiciales los que se elegirán por voto popular en elección extraordinaria del 1 de junio de 2025.
Se mantiene comunicación permanente con gobiernos estatales para atender violencia: Sheinbaum
Ante los recientes enfrentamientos en diferentes puntos del país en los que aparentemente participaron integrantes del crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que su gobierno mantiene comunicación con las administraciones estatales para atender estos hechos de violencia.
A pregunta sobre el tema en la mañanera en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, tiene contacto con sus pares de los estados.
“Se está haciendo un trabajo importante”, respondió la titular del Ejecutivo.
Planteó que la estrategia de su gobierno es abarcar varios ámbitos de la seguridad, en particular en la inteligencia e investigación a fin de hacer buenas carpetas de investigación y con ello se concreten detenciones de los criminales.
En torno a casos de posible corrupción en aduanas, añadió que con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador “se avanzó mucho con aduanas y puertos, y se sigue trabajando conjuntamente”.
Indicó que se puede mostrar que la corrupción disminuyó en la operación de estos espacios debido a que aumentaron los ingresos tributarios.
Relocalización de empresas, en polos de desarrollo, adelanta Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que para aprovechar el proceso de relocalización de empresas-favorecido por el tratado comercial de América del Norte-su gobierno adoptó un modelo basado en polos de desarrollo. Con ello pretende fomentar llegada de capitales, pero más allá de que sea una estadística de Inversión extranjera directa, buscará enmarcarse en un esquema de desarrollo con bienestar, buenos salarios, viviendas e infraestructura.
En referencia al encuentro que sostendrá mañana con inversionistas nacionales y extranjeros, convocado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que hay un interés particular de las empresas estadunidenses para asentarse en México, lo que es una oportunidad para, a partir de eso, exportar en América del Norte y participar en el mercado interno.
Recordó que desde su toma de posesión, planteó que Canadá, Estados Unidos y México no compiten entre sí, sino que son economías complementarias. “Esa es la virtud del tratado. No es que México compita con Estados Unidos y le quita inversiones, nos complementamos que permite que haya inversiones”.
A pregunta expresa sobre el posicionamiento de la Bolsa Mexicana de Valores, sobre supuesto recelo de los inversionistas en México, la presidenta expresó que no coincidía, “no sé a que se refiera, tengo conocimiento a través del secretario de economía que muchas empresas quieren seguir invirtiendo en nuestro país. México tiene récord de exportaciones, lo que queremos es dar las condiciones para que haya inversión privada”.
Al ser cuestionada por supuesta disminución en el extranjero sobre inversiones en el sector turístico, Sheinbaum lo rechazó. Dijo que como parte de los anuncios de inversión extranjera que se realizarán mañana , hay uno muy grande de una empresa turística que invertirá en Cancún para un programa de cruceros.
Edición: Ana Ordaz