Prepara gobierno federal plan contra comida chatarra en escuelas

El programa ''no le va a gustar a algunos sectores'', afirmó Mario Delgado
Foto: Efe

Alma E. Muñoz

El programa para eliminar comida chatarra de las escuelas “no le va a gustar a algunos sectores”, pero somos uno de los países con los mayores niveles de obesidad infantil y “eso no puede seguir así”, advirtió Mario Delgado, secretario de Educación Pública.

Afirmó que “la autoridad tiene todos los instrumentos jurídicos” para intervenir. “En la Ley General de Educación está la facultad para la Secretaría de Educación de regular que no haya comida chatarra en el interior de las escuelas y, sobre todo, vayamos a un tema de cambiar la cultura nutricional que tenemos los padres de familia y lo que se ofrece a los niños y niñas en las escuelas”.

-¿Ya no se va a permitir la venta de comida chatarra en las escuelas?

-Así es, pero el lunes les damos más detalles.

En entrevista en el aeropuerto de Villahermosa, ciudad a la que arribó junto con otros integrantes del gabinete federal para la gira que realizará la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este fin de semana por el estado de Tabasco, indicó que el próximo lunes, en Palacio Nacional, la mandataria informará sobre este esquema.

“Sabemos que no le va a gustar a algunos sectores de la industria, sobre todo los que producen esta comida con bajo contenido nutricional y alto contenido calórico. Esa industria es la que invade publicidad a nuestros niños y niñas y tenemos como resultado ser uno de los países con mayores niveles de obesidad infantil en el mundo, muy muy altos”.

Afirmó que la Secretaría de Salud prepara un balance sobre los índices de obesidad, que serán dados a conocer también el lunes. “Somos de los países con mayor niveles de obesidad y eso, pues no”.

Por otro lado, Delgado recordó que ya iniciaron las asambleas informativas en secundarias de educación pública para dar a conocer a los padres de familia en que consistirá el apoyo de la beca Rita Cetina, a partir de febrero de 2025.

Serán “mil 900 pesos por familia, más 700 pesos por cada niño adicional. Es decir, si hay una familia con dos niños en la escuela serán mil novecientos pesos, más setecientos; si en una familia hay tres niños, serán mil novecientos, más mil cuatrocientos”.

Indicó que las asambleas son para que se conozca que el procedimiento para el registro, que será a través de la página de internet de la SEP.

La inscripción inicia en noviembre; después se procesa la tarjeta de bienestar y a finales de enero, principios de abril, empieza la entrega del apoyo.

Dijo que el objetivo es visitar más de 35 mil secundarias en todo el país.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo