Renuncia más de la mitad de jueces y magistrados a participar en elección popular

La cifra de personas que retiraron su postulación supera a los 721 seleccionados por insaculación
Foto: Roberto García Ortíz

Andrea Becerril, Gustavo Castillo y Fabiola Martínez

Del total de mil 559 jueces y magistrados del país en activo, 820, que son más de la mitad, declinaron participar en la elección de junio de 2025, de acuerdo con los listados en esa materia que ayer hizo públicos el Senado.

La cifra de quienes decidieron no contender supera a los 721 que fueron seleccionados, vía insaculación, para ir a las urnas en ese proceso extraordinario del próximo año en el que, por primera vez en la historia del país, los cargos de juzgadores se definirán con el voto popular.

Entre quienes declinaron al proceso electoral están algunos de los que han tramitado cientos de amparos para frenar la reforma judicial, entre ellos la jueza 19 de distrito, con sede en Coatzacoalcos, Nancy Juárez Salas, quien amenazó con encarcelar a la presidenta Claudia Sheinbaum si no retiraba del Diario Oficial de la Federación (DOF) la publicación de esa controvertida modificación constitucional.


También jueces y magistrados autores de otras sentencias controvertidas, como a favor de narcotraficantes y de los implicados en el caso Ayotzinapa.

Por acuerdo del pleno, el Senado determinó hacer públicos los listados de jueces y magistrados que, de acuerdo con la convocatoria a la elección de junio de 2025, debieron notificar antes del pasado 30 de octubre si participarían en esos comicios. Dado que lo hicieron de forma individual, hubo gran confusión, y la mesa directiva, que encabeza el morenista Gerardo Fernández Noroña, debió desglosar la información en varios anexos.

De entrada, 333 jueces y 487 magistrados expresaron formalmente su decisión de no buscar ese cargo en los comicios extraordinarios que organizará el INE. Esas 820 plazas, que representan 52.5 por ciento del total con un titular en funciones, van a cubrirse de todas formas en junio de 2025, junto con las 139 vacantes que se había decidido ya que estarían en contienda el próximo año.

Incluso, jueces y magistrados a quienes en la tómbola pasada tocó participar en la elección de 2027, decidieron desde ahora declinar.

El Senado recibió además 123 notificaciones de juzgadores que declinaron contender por el mismo cargo que ahora tienen, pero aspiran a cambiar de juzgado o de tribunal de circuito, o a pelear por un puesto superior. Dos quieren ser ministros de la Corte.

Antes de remitir el listado final al INE, la Cámara alta deberá determinar el caso de 30 juzgadores que cubren interinatos y de juzgadoras en proceso de lactancia.

Destaca que entre quienes rechazaron a ir a la elección de 2025 están muchos de los que han sido fuertemente criticados, como el juez tercero de distrito de amparo y juicios federales, de Chiapas, Felipe Consuelo Soto, quien concedió la primera suspensión contra la reforma judicial, en agosto pasado, pero que tiene en su historia los casos de Mexicana de Aviación y Oceanografía.

También el juez Sergio Santamaría Chamú, titular del juzgado primero de distrito con sede en Morelia, quien hace cuatro días concedió una suspensión provisional en favor de más de mil 300 juzgadores contra la reforma judicial; ya amenazó con imputar incluso por "traición a la patria" a la presidenta Sheinbaum, en caso de desacato.

Entre los juzgadores que prefieren irse antes que contender están otros jueces con fallos polémicos, como Gerardo Genaro Alarcón, quien lleva el juicio contra Emilio Lozaya por el caso Odebrecht; Ricardo Guzmán Wolffer, quien amparó a la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar, para que Pemex le reintegrara la pensión por viudez en litigio.

Así como la jueza Yolanda Cecilia Chávez Montelongo, quien absolvió de los cargos de delitos contra la salud y delincuencia organizada a Ramón Ángel El R-1, considerado entonces segundo al mando del cártel Jalisco Nueva Generación. Otros han sido sancionados por acoso laboral y sexual.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Contra Peña, retórica 4T sin seguimiento

Astillero

Julio Hernández López

Contra Peña, retórica 4T sin seguimiento

Dimite CEO de X tras publicaciones polémicas de la IA Grok elogiando a Hitler

Musk contrató a Yaccarino en mayo de 2023 después de comprar Twitter por 44 mil mdd

Ap

Dimite CEO de X tras publicaciones polémicas de la IA Grok elogiando a Hitler

Tortuga queda atrapada entre el sargazo en Tulum

Autoridades abren investigación para determinar las causas del comportamiento del ejemplar

Miguel Améndola

Tortuga queda atrapada entre el sargazo en Tulum

Fiscalía abre expediente a Peña Nieto por Pegasus

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Fiscalía abre expediente a Peña Nieto por Pegasus