Nacional > Cultura
Rodrigo Medina
04/11/2024 | Mérida, Yucatán
Con la intención de generar familiaridad con nuestros vecinos del norte, el libro USA! USA!: Mitos y antimitos estadounidenses vistos desde el perplejo asombro de un mexicano a caballo del siglo XX y el XXI, de Esteban Martínez Sifuentes, alberga historias, a modo de ensayo, sucedidas en el territorio de nuestros vecinos del norte que, relatadas entre la invención y la realidad, nos darán una mirada particular de este país desde sus anécdotas.
“Estados Unidos es un país enorme y muy complejo, tiene mitologías que se conocen en el mundo y hay otras que no se conoce y no quieren divulgarlas mucho. Hay una historia sobre un terrorista de Oklahoma que no se tentó el corazón para matar a cientos de inocentes, en este estado les duele mucho pero en el resto del mundo historias como estas no se conocen”, compartió, en entrevista con La Jornada Maya, el autor Esteban Martínez Sifuentes.
Foto: Rodrigo Medina
Este libro trata de destacar no sólo las historias trágicas de esta cultura, sino también a los personajes atractivos como sus artistas.
“Cuento la historia de Robert Zimmerman, a quien conocemos como Bob Dylan, que fue a ver a un cantante de country que él admiraba en el hospital siquiátrico. A este cantante de country lo diagnosticaron loco por la ciencia de la época y con él hizo una guitarreada celestial, y eso lo describo como un pasaje desconocido de Dylan”, comentó el autor.
La idea de un libro como USA! USA! nace de la curiosidad del navegante de la red que de repente encuentra historias desperdigadas en el internet o en otras fuentes, pero que no todo el mundo conoce y que no se han recopilado aún.
Esteban admite como inspiración el libro de Marcel Schwob, Vida imaginarias, en el cual el autor francés rescribe biografías de personajes ilustres de la historia de la humanidad, pero dotándolas de un cariz entre lo real y ficticio.
Si bien el libro habla de personajes y sucesos de Estados Unidos, también narra la visión de un escritor mexicano frente a estos hechos.
“Tendríamos que entender más a Estados Unidos, así como también nosotros quisiéramos que nos entendieran. Siempre es mejor entender al otro que estar denostándolo o que estar alabándolo indistintamente”.
Foto: Rodrigo Medina
El libro, de alrededor de cien páginas, es un título para todas las edades y busca generar curiosidad en el elector sobre esta compleja cultura. Está editado por Almuzara y puede encontrarse en librerías Gandhi, El Péndulo o mediante Amazon.
Edición: Fernando Sierra