Nacional > siempreViva
Juan Carlos Pérez Villa
24/11/2024 | Mérida, Yucatán
La violencia contra la mujer aqueja a la península, principalmente en Quintana Roo donde 554 violaciones fueron registradas en los primeros nueve meses del año, además de ser el primer lugar en trata de personas del mismo género; mientras que Campeche es segundo lugar nacional en lesiones dolosas por cada 100 mil mujeres y, Yucatán, aunque con cifras más bajas, registra 4.4 llamadas diarias por situaciones de violencia.
Este día se cumplen 25 años de la declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (VCM) por parte de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un esfuerzo para evitar cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida, señala la ONU.
En la península de Yucatán, Quintana Roo destaca negativamente con dos violaciones diarias en el período de enero a septiembre de este año, de acuerdo con las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con lo que está ubicada como la segunda entidad con más casos por cada 100 mil habitantes.
También en el caso de trata de personas correspondiente a las mujeres, esta entidad es el primer lugar en el país con 155 casos, es decir, 17 cada mes en el principal estado turístico de México.
En Campeche hubo 187.7 lesiones dolosas por cada 100 mil mujeres, con lo que se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional, mientras que en el caso de violaciones fueron 201 en los primeros nueve meses, lo que significa 22 cada mes.
Yucatán tiene cifras más bajas, cero registros por trata de personas, 33 violaciones en el mismo periodo mencionado, 25 lesiones dolosas, pero tiene mil 795 casos de violencia de pareja y mil 199 llamadas de emergencia por violencia con corte a septiembre, lo que quiere decir que son 4.4 diarias.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra