Presenta Claudia Sheinbaum al Consejo Asesor de Desarrollo Económico, coordinado por Altagracia Gómez

Junto con el gobierno construye el Plan México, que buscará fortalecer la producción nacional
Foto: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, integrado por 15 empresarios -ocho mujeres y siete hombres-, y que junto con diversas secretarías de Estado construyen el Plan México, lo que permitirá en adelante, “no solo en nuestro sexenio, un plan de desarrollo para nuestro país de inversión privada y desarrollo regional”, afirmó la mandataria.

El grupo será coordinado por Altagracia Gómez Sierra, propietaria de Grupo Minsa, considerado como el segundo productor mundial de masa de maíz.

Explicó que el Plan México “consiste en fortalecer lo que fabricamos aquí, incluso mucho de lo que importamos de países asiáticos, particularmente de China, nosotros queremos que se fabrique en México… Queremos fortalecer nuestras cadenas productivas y también el comercio con otros países”.

Tenemos un plan, subrayó, y frente a la revisión del T-MEC “estamos fortalecidos y unidos…Cuando nos dicen 'no les creemos que vamos a crecer a 2.5 por ciento', pues crean que tenemos un plan, es potenciar el desarrollo del país”, con cadenas productivas y eso trae valor agregado, afirmó la mandataria.

En la mañanera del pueblo, indicó: “no es solamente esperar que el mercado haga su trabajo, las inversiones, representa bienestar para los mexicanos y sustentabilidad, es decir, protección, de medio ambiente, y con ello está involucrado todo el paquete de desarrollo económico del país”.



Foto: Presidencia

Señaló que este consejo se ha venido trabajando “desde hace muchísimos meses, vinculado con el Consejo Coordinador Empresarial y con otras cámaras del sector privado”.

La mandataria precisó que “no es un consejo más para vernos, sino que ya tenemos un trabajo desarrollado que tiene que ver con los polos de bienestar”. Es, agregó, “el desarrollo regional del país, a partir de sus vocaciones productivas, de recursos naturales, de las escuelas, viviendas que vamos a construir y, al mismo tiempo en estos polos, los cien parques industriales que ya tienen ubicación”.

Precisó que el gobierno desempeña un papel vital de conducción, “pero este consejo, junto con secretarias va a impulsar el proyecto del país que forma parte del Plan México”.

Tras firmar el acuerdo de integración del Consejo, junto con la coordinadora, Altagracia Gómez, agregó que el Plan México se pone en marcha “con todos los empresarios que quieran colaborar con nosotros”.

Las tareas del consejo, según Altagracia Gómez

La empresaria comentó que el consejo tiene dos tareas fundamentales: aterrizar la estrategia nacional de relocalización y que se concreten inversiones. Plantearán proyectos y esquemas de inversión mixta, y tendrá integrantes especiales para tratar problemas y propuestas de su competencia.

Detalló los objetivos del Consejo: Promover y aterrizar la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional; proponer política industrial para atracción de inversiones.

Plantear proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos de bienestar; desarrollar proveeduría local/regional con MiPymes fortaleciendo capacitación, crédito y canales de comercialización directa.

Mejorar y visibilizar prácticas de sostenibilidad.



Foto: Presidencia

Asimismo, incrementar montos de inversión y exportación; duplicar programas de educación dual, certificaciones y carreras técnicas; incrementar registro de patentes; colaborar en el impulso de medidas y acciones que permitan reducir cincuenta por ciento el tiempo de inversión mediante la simplificación de permisos y trámites y digitalización.

También, potenciar programas de banca de desarrollo para Mipymes, proveedoras y exportadoras, analizar y sugerir aranceles a productos terminados, y progresivamente a componentes y materias primas en beneficio de inversiones y proveeduría local y regional.

Ser instancia de enlace entre la Administración Pública Federal y los sectores económicos del país para dar seguimiento a la cartera de inversiones privadas

Altagracia Gómez indicó que quienes integran el Consejo “son los mejores promotores que tenemos del país para el mundo”. Hay buena representación de género, buena reputación y además “estaremos en el cuatro de junto para la revisión del T-MEC”.

Los integrantes cumplen con cuatro características: representación, buena reputación y prestigio, así como facilitación y promoción. “No hay mejor promotor que el que ya está invirtiendo y ganando dinero”, sostuvo.

Sostendrán reuniones trimestrales, encabezadas por la presidenta, y estarán presentes instituciones académicas, UNAM, IPN, Universidad de Guadalajara, el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos. “Será un esfuerzo transversal, de todo el país y se verán resultados a corto plazo”, añadió Altagracia Gómez.



Foto: Presidencia

El consejo tiene su origen en los diálogos por la transformación -que iniciaron hace un año,- y donde Altagracia Gómez coordinó la mesa de desarrollo regional y relocalización.

Es el momento de México en el mundo y el momento de las mujeres en México, resaltó la empresaria y “una gran oportunidad de México para romper con el ciclo de bajo crecimiento y de reproducción de desigualdades”.

El Consejo está integrado por empresarios, integrantes del gabinete económico, cámaras y asociaciones -CCE, American Chamber México, Consejo de Empresas Globales y Asociación de Bancos de México.

Lo conforman: Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta y directora general de Diarq Holding; Myriam Guadalupe de la Vega, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera; Blanca Treviño de Vega, presidenta y directora ejecutiva de Softtek.

María Elena Gallego, presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management, Inc; Concepción Miranda, empresaria originaria de Aguascalientes y directora general de Miraplastek.

Tamara Caballero, primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México; Ana María Macías, empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos con más de 25 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Dirige MAJA Consulting Group.

Asimismo, Rodrigo Herrera, Aspra, fundador de Genomma Lab; Antonio del Valle Perochena, preside el Consejo de Administración de KALUZ; José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company.

Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y presidente del Consejo del Grupo Industrial Nuplen; Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Administración de Grupo DEACERO®; Juan Domingo Beckmann, director general (CEO) de José Cuervo; Armando Garza Sada, presidente del Consejo de Alfa; Altagracia Gómez Sierra, preside el Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).


Industria aeroespacial, uno de los tres proyectos clave a impulsar este sexenio: Altagracia Gómez

Altagracia Gómez destacó tres proyectos clave a impulsar en este sexenio: “liderar la primera misión cien por ciento latina al espacio, de la mano de la astronauta Katya (Echazarreta); la integración del motor completo en México, cuya gran inversión por parte del grupo Safrán hoy se anuncia (en Querétaro) y el satélite cien por ciento en órbita del que ha informado la presidenta Claudia Sheinbaum”.



Foto: Presidencia

Indicó que la industria aeroespacial “es un ejemplo de una industria prioritaria por su valor estratégico. Ha crecido 14 por ciento anual durante los últimos 20 años y tiene una oportunidad enorme de incorporar al sector Pyme”.

Resaltó que con más de 400 establecimientos aeroespaciales en el país, “no hay ninguno que tenga menos de 101 trabajadores”.

Indicó que contribuye a la balanza comercial, “son inversionistas con mentalidad de inversiones a largo plazo, cosa que nos gusta y requieren alta especialización que también nos gustan”.

Manifestó que la meta es incrementar al menos 10 por ciento “en contenido local y regional las exportaciones de la industria”.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1