Sólo 26.9 por ciento de los paisajes prioritarios para el jaguar en México están conservados: WWF

Especialista asegura que existe una ''grave crisis global'' de pérdida de especies
Foto: Efe

En México sólo 26.9 por ciento de los paisajes prioritarios para el jaguar han sido conservados o restaurados, en contraste con 62 por ciento de países como Bolivia y Colombia, revela un estudio presentado este jueves por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

“Tenemos pocas estrategias de recuperación de especies que están actuando al nivel que se tiene que estar actuando y que están hablando con los tomadores de decisiones. Hay una necesidad de estimar el valor de los servicios sistémicos de la naturaleza”, afirmó María José Villanueva, coordinadora de Conservación de Latinoamérica y el Caribe, y líder de la Iniciativa Jaguar de WWF.

Durante la presentación del informe Conectando Puntos: El impacto socioeconómico de los hábitats del jaguar en Latinoamérica, en el marco del Día Internacional del Jaguar del 29 de noviembre, la especialista asegura que existe una “grave crisis global” de pérdida de especies.

Explica que tan solo en Latinoamérica “prácticamente” todas las poblaciones de vertebrados que se estudiaron en el informe están a la baja.

“Este índice está en 95 por ciento, solamente 5 por ciento de estas especies no está disminuyendo. Estamos en un momento importante en el que una región como la nuestra tiene una cantidad de biodiversidad importante que está siendo también fuertemente transformada y donde tenemos retos como empatar la visión ambiental con el desarrollo económico”, señaló.

Añadió que las amenazas en América Latina para el jaguar son prácticamente las mismas: la pérdida del hábitat y la fragmentación del territorio, por lo que comenta que países como México deben trabajar en medidas de conservación efectivas junto a pueblos y gobiernos.

“Debemos trabajar en nuevos proyectos o proyectos existentes que contemplen la biodiversidad y no estoy hablando solamente de trenes, estoy hablando de la expansión inmobiliaria en la región y la expansión de la frontera agrícola”, detalló.


Invertir en sector ambiental

Villanueva indica que el informe, que cuantifica la relevancia de los hábitats de este emblemático felino, el mayor de América, busca resaltar la importancia de invertir en el sector ambiental.

El reporte se enfoca en 15 paisajes prioritarios de jaguar, un activo que alcanza un valor estimado de entre 1.5 y 4 billones de dólares al año, lo que supera hasta seis veces la actividad económica de la región.

El informe también expone que estas áreas estratégicas, seleccionadas por su importancia ecológica para la especie y su capacidad para sostener poblaciones saludables de jaguares y otros servicios ambientales vitales, abarcan 244.3 millones de hectáreas en 14 países, generando anualmente 708 mil 300 millones de dólares en actividad económica (comercio, transporte, educación y banca).

Por hectárea, estos paisajes aportan entre 15 mil 800 y 22 mil 200 dólares anuales en servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación y culturales, como la provisión de alimentos y recursos naturales, el suministro de agua limpia y la estabilidad climática que benefician a 62 millones de personas.

“Queremos decir que la actividad económica es importantísima, pero si nosotros no invertimos y trabajamos en cuidar estos servicios ecosistémicos que proveen el sostén para desarrollar la actividad económica, estamos enfrentándonos a una situación que nos puede poner en un grave riesgo”, precisó.

La metodología utilizada en el informe se basa en datos de estudios de valoración económica y coberturas de suelo disponibles en la región; además incluye estudios de caso en cinco paisajes: la Selva Maya (México), Cuenca del bajo Pastaza (Ecuador), Suroeste de la Amazonía (Bolivia), Pantanal (Paraguay) y Misiones-Alto Paraná (Argentina), que ofrecen una visión de las percepciones locales. 


Sigue leyendo: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste