Alentadores, primeros resultados del tercer censo del jaguar en México

Los resultados señalan que la población del felino se mantiene o ha incrementado
Foto: Conanp

Alexia Villaseñor

Los primeros resultados del tercer censo en México del jaguar son alentadores, puesto que en la mayoría de los 24 sitios analizados, en 19 estados del país, la población del felino más grande de América se mantiene o ha incrementado, “en la mayoría de los sitios hay más jaguares” destacó Gerardo Ceballos González, líder de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.

En conferencia de prensa, informó que los resultados finales de este censo se darán a conocer en febrero de 2025, pues en diciembre terminan todos los datos de muestreo- “En este momento la radiografía es positiva”, por lo cual estimó que la cantidad de felinos -4 mil 800 registrados en el censo anterior de 2018- crezca ligeramente, puesto que en las zonas analizadas ha habido un incremento de la especie, por ejemplo en Calakmul pasó de tres felinos en 2018 a ocho en 2024 y en Sinaloa eran tres o cuatro y ahora hay entre cinco o seis.


Lee: Campeche contabiliza al menos 700 ejemplares de jaguar en Calakmul y la Laguna de Términos


Ceballos destacó que México es pionero en los estudios del jaguar. Este tercer censo, se realizó en 19 estados del país donde hay corredores de esta especie, entre ellos Tabasco con la Reserva de la Biosfera (RB) Wanha, Campeche con el Área de Protección de Flora y Fauna (ABFF) Balam Kin, Nayarit- Jalisco con el Área Natural Protegida Sierra y Vallejo, Sinaloa con ABFF Juan M Banderas, Colima con RB Canoas (en donde la población de felinos convive con la gente) y Guerrero con RB Tecuani.

Implicó un análisis de 24 sitios -10 más que el primer censo realizado en 2010-, 12 de ellos pertenecen a Áreas Naturales Protegidas (ANP) o Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), que implica 460 mil hectáreas. Se colocaron 40 cámaras trampa por sitio durante 90 días y obtuvieron más de 50 mil fotos.

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Humberto Peña Fuentes, señaló la importancia del jaguar, considerado una especie sombrilla, pues su presencia implica que haya presas, y esto sucede cuando las condiciones del ecosistema son buenas, en otras palabras, “si existen jaguares hay buenas condiciones para la biodiversidad”, aseveró.


Importancia en la conservación

El comisionado Humberto Peña Fuentes aprovechó para dar un bosquejo del avance en esta administración en temas de conservación de la biodiversidad. Estima que al finalizar el sexenio, habrá 99 millones 413 mil 303 hectáreas (ha), entre ANP, ADVC, 8 millones más que en 2018, cuando eran 91 millones 332 mil 265 ha.

“Seremos uno de los países con una mayor política de conservación en los últimos años, y con superficies prioritarias donde hay mayor cantidad de biodiversidad cubiertas bajo un régimen de protección especial”, aseveró.

Resaltó que en las 45 nuevas ANP federales se protegen 7 mil especies nativas, por ejemplo, 500 endemismos, 130 especies amenazadas, 50 especies en peligro de extinción, 500 árboles maderables y 150 especies polinizadoras.


Sigue leyendo:

-Registran avistamiento de más jaguares en la Reserva Ecológica de Dzilam de Bravo

-Ecología de BJ emite recomendaciones ante avistamiento de jaguares en zonas urbanas


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cancela Sheinbaum actividades públicas de este domingo para atender emergencia por lluvias

Senado de la República contará con centro de copio de artículos de primera necesidad para afectados

La Jornada

Cancela Sheinbaum actividades públicas de este domingo para atender emergencia por lluvias

Hallan en dos semanas 61 cadáveres de migrantes en costas de Libia

En lo que va del 2025 más de mil 620 personas han fallecido en aguas del Mediterráneo

Europa Press

Hallan en dos semanas 61 cadáveres de migrantes en costas de Libia

Golpe de realidad: Colombia golea a México 4-0 a unos meses del Mundial

Los sudamericanos se mostraron superiores en el control de la pelota

La Jornada

Golpe de realidad: Colombia golea a México 4-0 a unos meses del Mundial

Ajolote en peligro: UNAM usa ADN para salvar al 'dragón' de Xochimilco

Los últimos censos del anfibio muestran una tendencia a la baja de su población

Ap

Ajolote en peligro: UNAM usa ADN para salvar al 'dragón' de Xochimilco