Con una gran multitud de asistentes y un premio a Mia Couto, así fue el inicio de la FIL Guadalajara

Presenta su libro el rector de la UNAM Lomelí Vanegas; Trinidad Padilla, nuevo presidente de la feria
Foto: FIL Guadalajara

Mónica Mateos, Juan Carlos G. Partida y de la redacción

Miles de lectores, novatos y viejos lobos de mar, todos transformados en un solo ente cazador no únicamente de ofertas, sino de selfis con autores y personalidades, acudieron el primer fin de semana de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que sorprendió por la enorme cantidad de personas que en el arranque del encuentro se aventuraron a dejarse engullir por la vorágine que significa recorrer los pasillos del recinto que alberga la cita.


Foto: X @ccemx

Los editores dieron gracias a los dioses del libro que este año hicieron coincidir la apertura con el día de quincena, pues el público llegó más que puesto y dispuesto para la compra.

El sábado, luego de la inauguración del pabellón de España, país invitado de honor, la FIL era un hervidero sobre todo de jóvenes a la caza de libros de romance y fantasía. A las 2 de la tarde era ya imposible llevar buen paso y el calor hizo mella sobre todo en algunos adultos mayores, a los que les subió la presión, pero fueron atendidos de inmediato en el puesto de primeros auxilios.

"Un poco de agua y a seguirle", dijo con entusiasmo doña Leticia, empeñada en terminar de recorrer y conocer los estands de los más de 2 mil 400 sellos editoriales que participan este año.

Este domingo, de nuevo las multitudes inundaron la FIL, con muchos padres con pequeños en carriolas abriéndose paso para llegar a tiempo a algún taller o poder elegir la mejor edición de El principito, uno de los libros más buscados para iniciar a los hijos en las delicias de la lectura.

En la entrada a la Expo Guadalajara se colocó un grupo de activistas que solicitaba firmas de apoyo a la propuesta que harán a la FIL de tener en alguna futura edición a Palestina de invitado de honor; anunciaron que para el próximo jueves realizarán un mitin.


Premian a Mia Couto

Emotivo, poético, breve, con un llamado para buscar otras realidades alejadas de la brutal y empobrecida cotidianidad que nos abruma, el escritor mozambiqueño Mia Couto (1955) recibió este sábado el Premio FIL Literatura en Lenguas Romances en la inauguración de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.


Foto: Arturo Campos

Luego de los discursos oficiales de bienvenida al encuentro librero que este año tiene de invitado de honor a España, las palabras del autor, pronunciadas en portugués, leídas en pantallas en español, pusieron a reflexionar a los invitados a la ceremonia: “En nuestros días, la llamada realidad se tornó tan vacía y, al mismo tiempo, tan insolente y tan arrogante. Nuestra cotidianidad se volvió tan brutal y empobrecida que, para hacernos humanos, necesitamos más que nunca ver esas otras caras de la realidad".

“Porque esa puesta en escena de la realidad que nos llega por medio de una pantalla luminosa no es solamente una imagen. Es un muro. Un muro que no nos deja ver nuestra propia humanidad", declamó el mozambiqueño.

“Vengo de un país donde los ríos y las piedras hablan con las personas, los animales y los árboles comparten silencios con los dioses. No estoy folclorizando lo que es, sobre todo, una sabiduría ancestral. En esas cosmogonías no existen las fronteras entre lo vivo y lo no vivo, no existen las fronteras en los sueños y los dioses que viven dentro y fuera de nuestro cuerpo."

Explicó que toda su obra no busca sino traducir esa movilidad ontológica que todavía hoy habita las varias culturas mozambiqueñas.

Apuntó que la poesía se ha convertido en su religión, aunque “no soy creyente, pero dialogo con esa parte de mí mismo que está abierta al infinito".

Mia Couto puntualizó que no llega a la FIL solo: “quiero compartir este galardón con todos los escritores de mi país. Son ellos quienes, desde hace décadas, luchan para que Mozambique gane la visibilidad que merece. Los escritores mozambiqueños, todos ellos, reafirman su identidad plural contra la herencia de los estereotipos que pesan sobre África y sobre los africanos.

“Los escritores africanos de la lengua portuguesa viven una doble segregación: su geografía y la lengua en la que escriben. Agradezco al jurado por haber contribuido para que las voces de esos escritores puedan ser conocidas más allá de sus fronteras. Hay todavía, y habrá por mucho tiempo, muchos mares que nos separen."


Presenta su libro el rector de la UNAM

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, presentó su libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México postrevolucionario, 1917-1938, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, texto donde asegura que fue un periodo en el que México vivió una etapa en la que logró salir de la violencia, construir instituciones y reencauzar su desarrollo.


Foto: Libros UNAM

La obra es una coedición de Fomento Editorial UNAM, Siglo XXI Editores y la Facultad de Economía, en la cual se expone que de 1917 a 1938 se dio un proceso de reconstrucción nacional -con avances y retrocesos-, y que tuvo la intención de crear instituciones y mecanismos que permitieran a los diferentes actores resolver sus diferencias, por vías distintas a las rebeliones armadas, detalló el rector, quien es economista y doctor en Historia.

El director de la Academia Mexicana de la Historia y doctor honoris causa por la UNAM, Javier Garciadiego Dantan, resaltó la experiencia e importancia de estudiar los procesos de reconstrucción que la historia enseña. “Hoy es muy importante aprender, abrevar de las experiencias, de los procesos reconstructivos y no solo de la épica y el romanticismo”.

Expuso que con sus investigaciones Leonardo Lomelí se está consolidando como el experto en esta área de la historia de México: la reconstrucción después de la Revolución que es muy necesaria, ya que la historiografía mexicana ha privilegiado -durante mucho tiempo-, la historia épica, heroica, de personajes.

La tesis de Leonardo Lomelí se desarrolla en 355 páginas.


Nombran a Trinidad Padilla López como presidente de la FIL 

Trinidad Padilla López, quien fuera rector de la Universidad de Guadalajara entre 2001 y 2007, fue nombrado como nuevo presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en sustitución de su hermano y también ex rector, Raúl Padilla López, quien murió el año pasado.


Foto:  X @Trino_Padilla

El anuncio fue recién hecho este sábado, en la ceremonia inaugural de la edición 38 de la FIL, por el rector Ricardo Villanueva, luego que la rectora electa y quien asumirá el cargo en abril próximo, Karla Planter, decidió que Trino Padilla, quien desde 2019 fungía como director de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, tenga el cargo de la feria del libro considerada la más importante en lengua española.

Trino Padilla fue el rector número 45 de la UdeG, nació en 1957, es egresado de la licenciatura en Sociología de la UdeG, fue líder de la Federación de Estudiantes de Guadalajara y ha tenido diversos cargos dentro de la red universitaria.

También fue diputado federal de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados y diputado local por el XIII Distrito del Estado de Jalisco en la LX Legislatura del Congreso de Jalisco.

Su carrera dentro de la universidad fue impulsada por su hermano Raúl, que aunque fue menor que él se destacó desde 1989 cuando asumió el cargo de rector como líder del grupo político que, hasta la fecha, sigue controlando ahora mediante una “mente colectiva” como lo llama el rector Villanueva, la administración de la UdeG.

Villanueva dijo que al hacer el anuncio de la llegada de Trino Padilla rompía una promesa que él se hizo tras la muerte en 2023 de Raúl Padilla, la cual consistía en no nombrar a un nuevo presidente de la FIL durante lo que restaba su rectorado, pero que lo hizo luego de platicar con Planter quien dio luz verde a dicho nombramiento.


Apenas es el inicio

Así arrancó la 38 FIL de Guadalajara, en la que el público podrá convivir con 850 autores de 50 países (entre ellos la copiosa delegación española, como no se había visto antes) en 650 presentaciones de libros, entre otras actividades.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1