Permitirán importar fármacos para la compra consolidada

El objetivo es garantizar el abastecimiento en el sector público
Foto: Roberto García Ortíz

Ángeles Cruz Martínez

Los medicamentos autorizados por 22 países y los dispositivos aprobados por nueve naciones, así como los que tengan registros de las autoridades de la Unión Europea y de la Agencia de Medicamentos de esa región, podrán obtener un permiso de importación en México, siempre que estén destinados para participar en la compra consolidada que organiza la Secretaría de Salud (Ssa), a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Así lo establece el proyecto de acuerdo de la Ssa, el cual actualiza el similar de 2021, que se emitió con la finalidad de ampliar la oferta de productos farmacéuticos, fomentar la competencia y lograr los mejores precios para el Estado. El nuevo acuerdo, que se debe publicar en el Diario Oficial de la Federación y de cuyo proyecto La Jornada tiene una copia, señala que su objetivo es garantizar el abasto del sector público.

Una vez emitidos los permisos de importación, las empresas deberán iniciar el trámite del registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dentro de los 10 días siguientes.

De esos permisos extraordinarios de importación están excluidos estupefacientes, sicotrópicos y vacunas. Podrán entrar al país medicamentos innovadores, genéricos, biotecnológicos originales y biocomparables, y productos biológicos.

Se permitirá la importación de medicinas que cuenten con registros sanitarios emitidos en Austria, Finlandia, Hungría, Italia, Portugal, España, Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Francia, Islandia, Países Bajos, Japón, Suecia, Canadá, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Noruega, Singapur, Suiza y Australia.

En cuanto a los dispositivos médicos, se aceptarán los autorizados en Estados Unidos, Reino Unido, República de Corea, Canadá, Brasil, Singapur, Japón, Australia y Suiza.

El acuerdo que firmará el secretario de Salud, David Kershenobich, puntualiza que no se aceptarán solicitudes de insumos que hayan obtenido registro por aprobación acelerada, condicionada, autorización de emergencia o por orden judicial ni cualquier otra modalidad diferente a la del registro sanitario ordinario.

También establece que de ser necesario, la Cofepris intervendrá para evitar un posible riesgo a la salud causado por insumos que carezcan de registro en el país, mientras los importadores y unidades médicas que utilicen los insumos que hayan ingresado a territorio nacional de esta manera están obligados a realizar la farmacovigilancia y tecnovigilancia intensiva, como establece la normatividad vigente.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo

La Jornada Maya

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

El encuentro reunió a expertos y líderes para discutir los retos del sector

La Jornada Maya

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

Fallas en licencias de funcionamiento y permisos de uso de suelo, entre lo hallado

Jairo Magaña

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche