Refrendan compromiso con cuidado de fauna silvestre en obras del Tren Maya

Semarnat descarta que animales nativos de la selva sean clasificados como "peligrosos" para la operación del transporte
Foto: Semarnat

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reiteraron su compromiso con el cuidado, protección y conservación de la fauna silvestre en las obras del Tren Maya, luego de que se reveló un contrato gubernamental con la empresa Susoma Soluciones Ambientales que, bajo el concepto del “manejo de fauna nociva”, podría ahuyentar, capturar o sacrificar a especies en las zonas de trabajo.

La Semarnat aseguró en un comunicado que la Profepa revisará que el prestador de servicios contratado para el manejo de fauna cuenten con todas las autorizaciones necesarias, y que se cumpla con la normatividad ambiental correspondiente que establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre.

Aclaró que es importante señalar que de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 032-SSA2-2010, “se define a la fauna nociva como posibles reservorios de vectores y/o de agentes causantes de enfermedades y no se considera en esta categoría al jaguar, al tapir o a especies de venados”.

En esto días se revelaron los detalles del contrato TM-CGRMSG-SVS-0200/204, que se divide en siete partidas de trabajo, cada una por tramo desde Palenque, Chiapas, hasta Escárcega, Campeche. La controversia se generó por el derecho que se le otorgó a la empresa para el “control de fauna”, que presuntamente daría apertura a la interpretación que permite clasificar animales nativos de la selva como “peligrosos” para las operaciones de la estructura ferroviaria del tren.

De igual forma, señaló que en las autorizaciones federales de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales e Impacto Ambiental emitidas por la Semarnat para el desarrollo del Tren Maya, se establece como obligación la de implementar un Programa de Ahuyentamiento, Rescate y Reubicación de la Fauna Silvestre en las diferentes etapas.

“Dicho programa tiene como principal objeto la protección de la fauna silvestre, por lo que prohíbe expresamente la caza o maltrato de la fauna localizada en el área del proyecto durante cualquier etapa de desarrollo”, argumentó.

A través de la Conamp, señaló que se determinó la creación del Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar, en Quintana Roo, la cual cuenta con su respectivo programa de manejo, que permite conservar sus ecosistemas en buen estado y garantizar la conectividad del paisaje y hábitat de diversas especies importantes con la participación de ejidos, comunidades, instituciones públicas, académicas y organizaciones sociales.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football