Senado aprueba por unanimidad la 'Ley Silla'; entra en vigor en un año

Empleadores deberán proveer asientos de descanso para el uso del trabajador durante el horario laboral
Foto:

Georgina Saldierna y Andrea Becerril

Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que obliga a los empleadores a proveer a sus trabajadores de asientos o sillas con respaldo, para que puedan descansar durante la jornada laboral y no estar de píe por horas. Sin embargo, la nueva disposición se hará efectiva hasta dentro de un año.

La llamada Ley Silla prohíbe a los empresarios obligar a los empleados a permanecer de pie durante la totalidad del horario de trabajo.

La reforma, que fue remitida al ejecutivo para su publicación, plantea que haya periodos obligatorios de descanso durante la jornada laboral en los que puedan tomar asiento.

En sus artículos transitorios, se establece que esta modificación legislativa entrará en vigor a los 180 días naturales siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, los empresarios tendrán otros 180 días de plazo para llevar a cabo las adecuaciones en los centros de trabajo que requiere la nueva legislación.

Al presentar el dictamen de la llamada Ley Silla, la petista Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión del Trabajo, resaltó que además de representar un trato humillante, el permanecer de píe toda la jornada genera efectos nocivos para la salud.

Refirió que el 45 por ciento de los trabajadores desarrolla su labor parados y sin descanso; de ellos la mitad presenta dolores de espalda y cansancio en las piernas, entre otros.

El morenista Alfonso Cepeda, dirigente del SNTE, consideró que ese cambio a la LFT permitirá condiciones laborales dignas para los empleados, lo que repercutirá en una mejor calidad de vida.

El panista Juan Antonio Martín del Campo expuso que la nueva norma debe ser tomada por los empleadores como una inversión, porque cuando el trabajador puede descansar disminuye su nivel de estrés y mejora su desempeño.

La senadora del PT, Denisse Ortiz Pérez, precisó que se establecen sanciones claras para las empresas que incumplan las nuevas disposiciones. Las multas oscilan entre 250 y 2 mil 500 veces la Unidad de Medida de Actualización, lo que refuerza la seriedad de la medida.


Sigue leyendo: 

-Diputados aprueban la 'Ley silla' para proteger a quienes trabajan de pie

-Destacan empresarios beneficios de la Ley Silla para trabajadores


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1