La aprobación de la Ley Silla por parte del Senado llegará a contribuir al descanso de las personas para tomar energías y continuar sus labores, a mejorar su estado de ánimo y en general la salud de los trabajadores, coincidieron empresarios de Quintana Roo.
“Esta ley de la silla que se aprobó consideramos que es importante y contribuye a cuidar la salud y prevenir enfermedades, estar en jornadas extensas donde una persona está de pie todo el tiempo puede generar inflamación en los pies, riesgos cardiovasculares y la verdad es negativa para la salud”, aseveró Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe.
Son muchos los trabajadores, dijo, que tienen que pasar muchas horas de pie y habitualmente se les nota el cansancio, ya no tienen el mismo ánimo para dar el servicio, por lo que esta ley va a ayudar a tener gente más contenta en su trabajo, lo que se reflejará en dar un mejor servicio.
“Yo creo que la ley es positiva, ahora evidentemente la ley tiene que enfocarse a todos, no solo en empresas particulares, sino a paraestatales y dependencias del estado, lo mismo el IMSS, todos deben sumarse a esta ley… yo creo que la ley es sana y hay que medir que no se preste a abusos, ni de parte del empleador, ni del trabajador, que sea usada correctamente”, reiteró el titular del CCE.
La reforma obliga a los patrones a prover a sus colaboradores de un asiento o silla con respaldo durante su jornada laboral, además del derecho a un descanso periódico durante sus ocho horas de trabajo. Fue aprobada por el Senado por unanimidad el 20 de febrero de 2024 y lo que sigue ahora es que la Cámara de Diputados la discuta y apruebe para que sea una realidad.
Al respecto, Angélica Frías, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún, enfatizó que existen estudios y evidencias médicas que prueban que el estar de pie por tiempos prolongados produce hinchazón en las piernas, problemas lumbares, en las rodillas, entre otras enfermedades y por eso es muy bien vista esta ley.
“Todo aquello que vaya en pro del cuidado de la salud de los colaboradores es adecuado y estamos a favor de ello, inclusive haciendo diversos análisis, la Organización Internacional del Trabajo dice que siempre que sea posible se debe buscar que no estén tiempos prolongados de pie, por los problemas a la salud que ello causa”, apuntó.
Tras la aprobación de las dos cámaras deberá seguir una etapa en la que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social genere las normas correspondientes, en donde sea clara la implementación, pues hay trabajos distintos a los sectores de servicios e industrial, que es donde aplica principalmente, y se debe considerar la aplicación en cada segmento.
Edición: Fernando Sierra
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp