Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan entre 250 y 800 pesos
Foto: Raúl Angulo Hernández

Desde que comenzó agosto varios restaurantes ya ofrecen el tradicional chile en nogada, sin embargo, los precios van desde los 250 pesos hasta los 800, en parte por el incremento en el costo de los insumos, que en algunos casos ha rebasado hasta el 200 por ciento.

“Sí ha estado incrementando mucho, por los insumos, por la parte de transporte, acuérdense que ha subido la gasolina, entonces para nosotros que no tenemos muchos de estos ingredientes en el destino nos sale más caro”, especificó Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros de Quintana Roo.

La temporada de fiestas patrias 2025, aseveró, llega con retos que están poniendo a prueba tanto la fidelidad de las recetas tradicionales como el bolsillo de comensales y restauranteros. La tradición dicta que los chiles en nogada deben elaborarse con ingredientes muy específicos, pero en la práctica no todos los restaurantes logran o pueden mantener esa pureza. 

“Mucha gente está tratando de sustituir algunos ingredientes para que no le pegue tanto al bolsillo del mexicano. Por ejemplo, cambiar la nuez de Castilla por pecana. No es lo mismo, pero ayuda a que más gente pueda seguir disfrutando el platillo”, afirmó.

Este año el aumento en los costos de insumos, especialmente los importados y los que dependen de cosechas afectadas por el clima, ha encarecido la preparación. La nuez de Castilla, uno de los ingredientes más emblemáticos y costosos, ha registrado incrementos que impactan directamente en el precio final del platillo. 

Esto ha llevado a que solo un reducido número de restaurantes mantenga la receta tradicional al pie de la letra y son pocos los que predican con la pureza del chile en nogada.

“Aquí en la zona norte, en Cancún, calculo que alrededor del 50 por ciento de los restaurantes los están ofreciendo, aunque no sean lugares 100 por ciento de cocina mexicana”, acotó el chef.
 
Más allá de la receta, los chiles en nogada son una experiencia que combina memoria, orgullo nacional y el placer de la mesa. Hay comensales que no se limitan a probarlos una sola vez, hay quienes presumen comer “su chile número 349” de la temporada, recorriendo desde fondas familiares hasta hoteles de lujo, viéndolo como un ritual tan esperado como el pan de muerto en noviembre o los tamales en febrero.

La temporada, que se extiende de agosto a octubre, seguirá mostrando el ingenio de los chefs para equilibrar autenticidad y accesibilidad, ya sea con la receta original, otros por versiones adaptadas que permitan a más personas sentarse frente a un plato tricolor a precio accesible.

“La carne de res importada subió casi un 270 por ciento, todo este tipo de productos han subido y por lo tanto el costo para preparar un platillo ha subido hasta un 150 por ciento”, apuntó, por lo que se prevé que además del chile en nogada, los menús de una buena parte de los restaurantes podrían elevarse en próximas semanas entre un 10 y 12 por ciento.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football