Con cualquier embajador de EU siempre defenderemos nuestra soberanía: Sheinbaum

La mandataria también opinó sobre los dichos de Trump a Trudeau, y mostró su apoyo a Canadá
Foto: Presidencia

Ante el nombramiento del próximo embajador en México, el coronel retirado Ronald D. Johnson, ex oficial de la CIA y ex miembro de fuerzas especiales del ejército, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “con este embajador y otros vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condiciones de igualdad y vamos a colaborar siempre en interés de la nación”.

Las y los mexicanos “tengan la certeza de que nosotros siempre vamos a defender a México como un país libre, soberano, independiente”, en todos los temas siempre va a haber acuerdo, “defendiendo a México, sin subordinación a Estados Unidos”, subrayó.

Resaltó que en México “tenemos la riqueza cultural, economía y cualquier colaboración, coordinación con el gobierno de Estados Unidos lo tenemos que defender”.

Resaltó que particularmente con el gobierno de Felipe Calderón hubo subordinación, pero “nosotros no”.

Indicó que en el combate a las drogas, con acento en el fentanilo, dijo “vamos a colaborar, pero también queremos que colaboren para frenar el tráfico de armas”.

Fue insistente en que debe haber colaboración y coordinación, también en materia de información. "Hacemos trabajo conjunto, siempre respetando soberanías pero también respetando intereses de las y los mexicanos".

La mandataria recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador puso límite a los agentes que operaban en México.


Claudia Sheinbaum cita a Benito Juárez para defender la soberanía canadiense 

Después de que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a Justin Trudeau como 'próximo gobernador del estado de Canadá', la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la máxima de Benito Juárez: “Entre las personas como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Tiene que ver, dijo, con la fraternidad universal que “siempre hemos defendido nosotros”.

A pregunta expresa sobre cómo llamó Trump al primer ministro canadiense, la mandataria dijo: “no creo que deba hablarse así de Canadá. Canadá también es un país libre, independiente y soberano. Tiene su parte vinculada con otros países por su historia, pero creo que entre todos debemos tratarnos como iguales”.

Reiteró que “no vamos a estar en debate permanente” por la manera que tiene Trump de comunicarse, pero que el pueblo sepa: “siempre vamos a defender a México, en cualquier circunstancia”.

Pero, añadió, “tampoco es que vamos a estar contestando cualquier declaración”.

Reiteró su confianza en que habrá buena relación con Estados Unidos. “Y repito nuevamente, en la defensa de nuestra soberanía y los intereses del pueblo de México y de la nación vamos a buscar colaborar y coordinarnos”.

Además, “somos socios comerciales, hacemos una economía conjunta, muy poderosa y fuerte frente a la competencia con otras regiones del mundo”.


Reitera Sheinbaum llamado a gobernadores para que encabecen mesas de seguridad

Luego del llamado que hizo el martes a los gobernadores del país al encabezar la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este miércoles su exhorto a los gobernadores para que encabecen las mesas de seguridad.

“Fue un llamado a todos y a todas las gobernadoras y Jefa de Gobierno. Pienso que, por supuesto, desde la Federación tenemos una enorme responsabilidad y la estamos asumiendo, pero tiene que haber coordinación, y las y los gobernadores también tienen que asumir su responsabilidad en la seguridad”, señaló.

insistió que “hay estados con menos delitos que a lo mejor tienen ya una estrategia y consideran que no es necesario, pero considero que en aquellos con alta incidencia delictiva, deben asumir esa responsabilidad”.

Recordó que los homicidios son delitos del fuero común, por tanto, las investigaciones de esos casos son realizadas por las fiscalías estatales, a la vez que los jueces en las entidades son quienes giran las órdenes de aprehensión.

Momentos después, consultada sobre los hechos de violencia reportados en Sinaloa, subrayó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, permaneció por una semana en la capital de esa entidad para coordinar las acciones de seguridad. Destacó que hubo “detenciones importantes” así como aseguramiento de droga. “Se van a seguir dando resultados en Sinaloa y en todo el país”, recalcó la mandataria al detallar que el funcionario federal ya regresó a la Ciudad de México, desde donde seguirá pendiente.


Destaca Sheinbaum incorporación de lenguaje inclusivo en la Constitución

Claudia Sheinbaum destacó esta mañana la aprobación en el Senado, de la reforma constitucional sobre lenguaje inclusivo, con la que incorpora a la Carta Magna la frase “presidenta de la República”.

“¡Qué bueno!, presidenta con “A”, qué bueno”, expresó la mandataria al ser consultada sobre el aval en el Congreso.

En seguida, uno de los asistentes a la “mañanera” en Palacio Nacional le expuso que solo hubo un voto en contra.

-¿Quién fue?- preguntó la presidenta.

-Lily Téllez- se le indicó en respuesta. Al instante, sin hacer mayor comentario, Sheinbaum Pardo sonrió a lo que siguió una carcajada.

“En el español y castellano, durante muchos años, bueno, en la Real Academia de la Lengua, el sustantivo que contiene supuestamente hombre y mujer, es hombre. Incluso durante mucho tiempo no se decía hombres y mujeres, sino que se decía ‘los hombres’ la carta de derechos del hombre; como si ‘el hombre’ contuviera a la mujer”, cuestionó.

También, refirió que no estaban reconocidas palabras como ingeniera e ingeniero, ya que el plural era el masculino. Como otro ejemplo, citó expresiones como “los juzgadores, los mexicanos, (pero) desde hace muchas décadas, los movimientos de mujeres dijeron: ‘tiene que contener también el femenino’, entonces, es ‘hombres y mujeres’, porque si no, se excluye a la mitad de la población”.

Frente a los lingüistas que defienden el uso del masculino como plural, agregó: “Imagínense una niña que crece, y siempre (escucha) ‘los niños, los niños, niños’, pues dónde quedaron las niñas. Entonces, desde ahí viene una visión que orienta hacia minimizar a las mujeres. Por eso hemos defendido nosotros, nosotras, que la ‘A’ es fundamental, por eso es que la ‘A’ es fundamental. Por eso es presidenta, con ‘A’, porque no es presidente, y eso que la ‘E’ puede considerarse que incluye a los dos, eso decía uno de nuestros compañeros hace tiempo”.

Destacó, también, que las Fuerzas Armadas usen ahora la palabra “comandanta”. Se trata de una ruptura y una transformación en la lengua, por lo que insistió que es bueno que se integre en la Carta Magna.

Además, consultada sobre la forma en que se garantizará la perspectiva de género en las personas juzgadoras, detalló que es parte de las reformas secundarias que están por aprobarse, derivado a diversas reformas constitucionales.

Subrayó que en la Constitución, ahora se reconoce la igualdad sustantiva, salario equitativo y se estableció que no debe haber violencia contra las mujeres. Junto con estas reformas legislativas, están pendientes leyes secundarias entre las que se contempla fiscalías especializadas con perspectiva de género en las entidades.

A la vez, recordó que, cuando fue jefa de Gobierno, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) solo había dos mujeres, pero hoy son trece las mandatarias que la integran.


Confía Sheinbaum en prohibición del Senado a vapeadores

A pesar de los cabilderos que buscan frenar la reforma constitucional que prohíbe los vapeadores, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confío que hoy se apruebe en el Senado. “Por encima de todo está la salud del pueblo de México”, indicó.

Aseguró que el coordinador de los diputados, Ricardo Monreal, le informó sobre los cabilderos, e insistió que esos productos hacen mucho daño.

Dijo que pedirá a Alejandro Svarch ex director de Cofepris, informe el viernes sobre las sustancias tóxicas que contienen los vapeadores.




Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad