Al comentar la reunión registrada anoche en Palacio Nacional con los coordinadores parlamentarios del Senado, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que hay unidad en el movimiento. “Hablamos de lo que representa el movimiento para el país, para el pueblo, también internacionalmente. El movimiento de transformación que representamos es el más consolidado con pensamiento, acción, organización”.
En su conferencia , dijo que la reunión fue para revisar la agenda legislativa de este periodo de sesiones. Los resultados son impresionantes con 16 de reformas constitucionales y muchas reformas a leyes secundarias.
“Realmente hicieron un trabajo excepcional, nos reunimos para ver la agenda de cierre y valorar si es necesario un periodo extraordinario y si no lo que viene a partir del primero de febrero en periodo. Son nuestros adversarios los que hacen grande todo eso. Se sacaron una fotografía con la secretaría de Gobernación.
-¿Les jaló las orejas?
Hablamos de lo que representa el movimiento para el país, para el pueblo, pero también internacionalmente. El movimiento de transformación que representamos es el más consolidado con pensamiento, acción, organización con clara división entre lo que hace Morena y aliados y el gobierno humanismo mexicano ha dado resultados, la 4T ya es parte del pueblo de México.
Ante insistentes amenazas de Trump, convoca Sheinbaum a coordinación entre Washington y México
Ante las amenazas que ha lanzado el próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a la coordinación y entendimiento entre Washington y México, pues un ejemplo de la falta de esto ha sido la situación actual en Sinaloa.
La mandataria mexicana se refirió en particular al presunto secuestro y captura de Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa, suscitado en julio pasado sin que la Casa Blanca informara al gobierno mexicano, lo que ha derivado en una serie de acciones violentas en Sinaloa.
La jefa del Ejecutivo insistió en que la visión de México en materia migratoria es atender las causas y apoyar con recursos a las naciones de origen, a fin que la gente no se vea en la necesidad de migrar. Y lejos de construir muros, se pronunció por tender puentes.
Recordó inclusive que en su momento, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador informó a Trump de un túnel en la frontera entre ambos países por el que pasaban droga y migrantes.
Dijo que se está a la espera que el Senado de Estados Unidos ratifique los nombramientos que ha hecho Trump para iniciar formalmente los diálogos de alto nivel con la nueva administración estadunidense.
La mandataria remarcó que su administración trabaja para fortalecer su visión en torno a la relación bilateral y poder presentarla de manera adecuada ante su contraparte. Y señaló que en la segunda llamada telefónica que tuvo con Trump ya adelantó esa visión.
A pregunta sobre si ya recibió la invitación para asistir a la toma de posesión del republicano, en enero próximo, Sheinbaum Pardo dijo que aún no, y que cuando ésta llegue se decidirá si ella asiste o enviará a un representante.
Abordé con Petro temas de educación y reunión de la Celac: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo indicó que ayer en la reunión que tuvo con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, se tocaron diferentes temas como el educativo y la próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Interrogada sobre el intercambio que tuvo con el mandatario colombiano ayer en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo señaló que fueron diferentes temas que acordaron cuando se vieron en la reunión del G20, que se realizó en noviembre pasado en Río de Janeiro, Brasil.
Continúan a la baja homicidios, reporta Marcela Figueroa
Al dar a conocer el informe quincenal sobre la situación de seguridad, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que durante el mes de noviembre ocurrieron 2 mil 456 homicidios en el país, lo que representa un promedio diario de 82 personas asesinadas. En los primeros 16 días de diciembre, los reportes dan cuenta de un promedio diario de 68.1.
De acuerdo al comparativo de los datos de la incidencia de este delito, continúa a la baja el número de homicidios, pues en 2018 se cometieron 100.5 asesinatos diarios; en 2019, 100.4; en 2020, 100.5; en 2021 97.8, en 2022, 91.2 y en 2023, 88.4. Con los datos preliminares.
Figueroa dijo que desde 2018 a diciembre de 2024, la reducción de la incidencia de homicidios es de 18.4 por ciento: Guanajuato continúa como la entidad donde mayor número de asesinatos se concentran pues se registraron ahí 10 por ciento de asesinatos en todo el país.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública,
Omar García Harfuch, dijo que como parte de la decisión de incrementar las acciones en Sinaloa para enfrentar la ola de violencia, en los últimos 15 días fueron detenidas 29 “generadoras de violencia”.
A su vez, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se definieron 10 municipios con altos niveles de violencia para iniciar acciones focalizadas de atención a las causas. Entre esos municipios se encuentran León, Celaya, San Cristóbal de las Casas, Pantelhó, Frontera Comalapa, Acapulco, Chilpancingo, Chimalhuacán, Tijuana y Villahermosa.
Mencionó que se crearon 10 comités de paz, como parte del rábano coordinado para construir la paz en el país.
Sheinbaum, sin información del incendio en la Benito Juárez
Claudia Sheinbaum Pardo comentó que no cuenta con información del más reciente incendio que se dio en la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México —que dejó cuatro personas muertas—, aunque recordó que fue precisamente un incendio en esa demarcación lo que permitió llevar a la corrupción del llamado Cártel Inmobiliario, del que el actual presidente del PAN, Jorge Romero, “es su máxima expresión”.
En la mañanera de este martes en Palacio Nacional, a pregunta sobre el siniestro que se dio la semana pasada en instalaciones del gobierno de la alcaldía, la jefa del Ejecutivo planteó que los detalles de ese incidente deben darlos la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia locales y el Heroico Cuerpo de Bomberos.
Indagatorias por este tipo de eventos, dijo, se deben de abrir de oficio. “No sé qué pasó en el último incendio, lo que sabemos es que en la Benito Juárez hubo un modus operandi relacionado con el Cártel Inmobiliario”.
Refirió que en su momento, la entonces fiscal capitalina, Ernestina Godoy —hoy consejera jurídica del Ejecutivo Federal—, inició una investigación a raíz de una explosión en un edificio de departamentos de la alcaldía Benito Juárez, pues se encontró que los departamentos estaban a un solo nombre.
“Ahí empezaron a investigar y descubrieron esta ola de corrupción en la alcaldía Benito Juárez, que entre otros, el hoy presidente del PAN es su máxima expresión”, enfatizó la jefa del Ejecutivo.
Indicó que por este caso hay muchas personas detenidas y aún hay una serie de factores que no han sido aclarados.
Edición: Ana Ordaz