Carlos Figueroa
A principios de enero de 2025, se espera que se reabra la frontera de Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, luego de un cierre temporal que afectó a los ganaderos de la región.
Este cierre ocurrió en noviembre debido a la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas, una larva que afecta a varios animales de sangre caliente, incluida la ganadería. Las autoridades mexicanas aseguraron que el caso estaba relacionado con un animal que ingresó ilegalmente desde Centroamérica.
Lee: SDA toma acciones de prevención contra el gusano barrenador en Campeche
El cierre dejó varados a alrededor de mil 200 bovinos en la Estación Cuarentenaria de Nuevo Laredo, lo que generó incertidumbre entre los productores locales. En 2024, Nuevo Laredo alcanzó un total de 4 mil 500 cabezas de ganado exportadas, por lo que el cierre temporal ha afectado significativamente la economía local y los precios del ganado en pie.
Felipe Fernández Martínez, productor de ganado, indicó que se ha otorgado un plazo para que tanto los ganaderos como el gobierno mexicano implementen medidas de control para evitar la propagación del gusano barrenador.
El protocolo diseñado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha sido aplicado en todos los estados ganaderos, incluido Tamaulipas.
Edición: Fernando Sierra
El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho
La Jornada
Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno
The Independent
El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche
La Jornada
Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU
La Jornada