La torta, el sándwich de México que conquista a la plataforma Taste Atlas y al mundo

Este platillo, sólo superado en Latinoamérica por el sexto lugar que alcanzó el jibarito puertorriqueño
Foto: Efe

Con su mezcla de sabores salados y picosos y su facilidad para degustarla a cualquier hora del día, la torta es uno de los platillos emblemáticos de México, ahora reconocido como el octavo mejor sándwich del mundo en el top 100 de la plataforma culinaria Taste Atlas.

Dentro de este platillo, sólo superado en Latinoamérica por el sexto lugar que alcanzó el jibarito puertorriqueño, destaca la torta ahogada de Guadalajara porque se come empapada en una salsa especial y tiene un estilo inigualable que solo le dan ingredientes de Jalisco, estado de México.

La torta ahogada nació a mediados del siglo XX y consiste en un pan conocido como ‘birote salado’ cuya textura es posible por la humedad y la calidad del agua de la región que le da un aspecto crocante por fuera y un interior suave con un ligero sabor a sal.

El birote lleva dentro trozos de ‘carnitas’, carne de puerco frita en una cacerola de cobre, aunque también se usan otras partes de ese animal, además hay quien le pone una capa de frijoles refritos como base, explicó a EFE Jorge Esquivel, heredero de ‘Tortas el cartero’, negocio iniciado por su padre en la década de 1980.




Foto: Efe

La torta, una comida emblemática de México

El pan se baña con una salsa de tomate rojo y especias, generalmente caliente, además de un poco de salsa picosa, según el gusto de cada cliente.

Daniel Pimentel es dueño de las ‘Tortas Dany’, unas de las más reconocidas de la ciudad y de las más recomendadas en Taste Atlas, que en 2024 nombró a Guadalajara como la mejor urbe de Latinoamérica para comer.

El hombre dijo a EFE que su receta nació con la experimentación y ha permanecido intacta desde hace 36 años.

“Yo solo aprendí, me costó trabajillo, pero igual tenemos clientes de mucho tiempo y gracias a Dios vienen y dicen: siguen igual. (En una torta) debe estar bueno todo: la carnita, la salsa, el chile, el pan, todo tiene que ser bueno, aquí el pan es recién salidito (del horno)”, declaró.

Para el sabor, la torta también tiene cebolla en juliana, jugo de limón, y algunos establecimientos ofrecen rábano en rodajas o una mezcla de chile habanero en pequeñas piezas con cebolla, acompañada por una cerveza fría, un agua fresca de sabor u otra bebida.



Foto: Efe

Dulce o picante

La torta ahogada se llamó de tal manera porque en su origen el pan se sumergía únicamente en la salsa picosa hecha con chile yahualica, local de la región, ajo y otras especias.

El gusto del público hizo que los torteros comenzaran a ofrecer cada vez más la presentación con salsa de tomate o salsa dulce, como se le conoce, "para que el impacto no fuera tan fuerte", describió Esquivel.

“Muchos torteros hemos variado bastante para tratar de vender, porque ya habíamos demasiados, las originales he escuchado que dicen que era puro chile, hay mucha gente que no les gusta mucho con picante, y poco a poco ya servimos una salsa de jitomate y la otra picante”, explicó.

Esto hizo que el platillo se popularizara entre quienes viven en la ciudad y también se convirtiera en un remedio para quitar la resaca.

“Después de una buena desvelada, de que se tomó unos tragos, vienen (a desayunar) y sí ayuda bastante, asienta mucho el estómago, es muy socorrida la torta ahogada entre la gente que viene de fuera y les encanta”, afirmó.


Una torta contemporánea

Cada establecimiento da su propio toque a la receta y se adapta a los gustos del público.

Algunos tienen una torta vegetariana con champiñones (hongos) o queso panela, otros cambiaron las ‘carnitas’ por carne de pollo, chamorro de cerdo o camarones cocidos, con una salsa especial para resaltar sus sabores particulares.

Incluso, algunos torteros innovaron en la presentación incluyendo una salsa verde elaborada con tomate verde o tomatillo y especias propias de la región y pan redondo.

Sin importar la presentación, este platillo se ha convertido en uno de los imperdibles o para turistas dispuestos a probar cosas nuevas y ha dado la vuelta al mundo al incluirlo en diversas plataformas y series dedicadas a la comida callejera.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El estadio Azteca reabrirá 75 días antes del inicio del Mundial de 2026

La remodelación fue ideada con beneficios a largo plazo, aseveró el director del inmueble

Ap

El estadio Azteca reabrirá 75 días antes del inicio del Mundial de 2026

Páginas sureñas

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Páginas sureñas

Anunciaré un importante acuerdo comercial: Trump

El mandatario aseveró que el tratado lo realizará con un "país grande y muy respetado"

Afp

Anunciaré un importante acuerdo comercial: Trump

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral