Nutrición en México y Centroamérica, en riesgo por la crisis climática, señala ONU

La organización advierte sobre la vulnerabilidad de la región frente a sequías prolongadas
Foto: Afp

La seguridad alimentaria del sur de México y parte de Centroamérica está en riesgo por eventos climáticos extremos como las sequías, según un informe divulgado este lunes por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De acuerdo con el organismo, 14 países de América Latina y el Caribe pueden ver restringido su acceso a alimentos, lo que se conoce como "subalimentación", a raíz de la crisis climática.

En su informe "Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2024", la FAO llama especialmente la atención sobre la vulnerabilidad del "Corredor seco" de Centroamérica, frente a las sequías prolongadas. 

Esta franja de territorio se extiende desde el sur de México hasta una región de Panamá, pasando por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

"Catorce países se consideran vulnerables porque tienen una mayor probabilidad de tener un impacto en la subalimentación, debido a estos fenómenos" extremos, remarcó la organización, con sede regional en Santiago de Chile, sin revelar el listado completo.

Consultada por la AFP, la oficina de la FAO tampoco detalló las razones para no identificar las demás naciones en riesgo. 

Además de las sequías, las olas de calor y las tormentas intensas reducen la productividad agrícola, interrumpen las cadenas de suministro y aumentan los precios de los alimentos, dijo el organismo en su estudio.

Entre 2019 y 2023, la inseguridad alimentaria – el acceso discontinuo a comida – aumentó 1,5 por ciento en promedio en los países vulnerables.

"La variabilidad del clima y los eventos extremos son una amenaza para la estabilidad de la seguridad alimentaria y la nutrición", alertó en un comunicado Mario Lubetkin, representante regional de la FAO.

No obstante, el hambre afectó a menos personas en Latinoamérica en 2023, según el reporte.  

Ese año 6,2 por ciento de los 733 millones de habitantes de la región padecieron por la falta de comida, 2,9 millones de personas menos que en 2022.

No dejes pasar: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza