SCJN invalida la criminalización del aborto en Chihuahua

El fallo beneficiará personas sometidas a proceso penal bajo dichos preceptos
Foto: Efe

Iván Evair Saldaña

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este jueves la criminalización del aborto en Chihuahua.

Por mayoría de votos, se avaló la declaratoria de inconstitucionalidad de porciones de los artículos 143, párrafos primero y segundo, 145 y 146 del Código Penal del Estado de Chihuahua, que criminalizan dicha práctica, fallo que tendrá efectos retroactivos que beneficiarán a las personas sometidas a proceso penal bajo dichos preceptos.

La declaratoria se emitió a petición de la primera sala de la Corte, que en octubre del 2023 declaró que eran inconstitucionales al resolver un amparo a favor de una mujer, pero sus efectos eran limitados porque sólo protegían a la quejosa.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien presentó el proyecto de declaratoria de inconstitucionalidad, señaló que la primera sala "consideró que las medidas contenidas en los requisitos legales de referencia podrían ocasionar que las mujeres y personas que están antes que quieran interrumpir su embarazo tengan que hacerlo en condiciones inapropiadas, lo que las coloca en una situación de riesgo y peligro, orillando a que las decisiones que tomen sobre su maternidad, sin un acompañamiento adecuado, afecte su salud poniendo en riesgo su bienestar físico y mental”.

Dichos artículos establecen penas de seis meses a tres años de prisión a quien hiciere abortar a una mujer con su consentimiento; y la misma pena a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar, entre otros supuestos.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza