Ya hay Programa Sectorial de Turismo

Renacimiento Mexicano
Foto:

Por: Martha Adriana Morales Ortiz y César Daniel González Madruga

Recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación el programa sectorial de turismo (Prosectur), que representa el documento rector de la política turística para los próximos cinco años y en el que se dictan los principios, la visión y las acciones desde donde la política turística contribuirá a la sostenibilidad, el bienestar social y el desarrollo económico del país. Éste, a su vez, deberá ser instrumentado en los estados, pueblos mágicos y en general destinos con vocación turística.

Para comprender la transformación que significa este documento para la actividad turística en México vale la pena mencionar los aspectos que frenan la inercia del turismo hedonista; es decir, la política del turismo del pasado de la mcdonalcolonización (desplazar los productos locales para llenar de trasnacionales la oferta), la disneyficación (pérdida de lo auténtico y exaltaciones falsas de la cultura local), gentrificación (alza de precios y desplazamiento de la gente de sus tierras en los polígonos turísticos), el desprecio a la naturaleza, entre otros. Bien dice Mario Benedetti “uno no siempre hace lo que quiere, uno no siempre puede, más tiene el derecho de no hacer lo que no quiere”, y el Prosectur deja claro que no quiere.

Ahora bien la nueva visión del turismo del futuro queda claramente estipulada en el documento hacia horizontes sociales, sostenibles, pedagógicos y regenerativos.

Social porque la actividad turística debe ser más responsable con las comunidades receptoras, por ejemplo, el índice de pobreza promedio en los pueblos mágicos es del 54.9 por ciento, y ahora el enfoque más que en medir número de cuartos ocupados o llegada de turistas, se interesan por una distribución equitativa de la divisas.

En cuanto a lo sostenible abarca uno de los cuatro objetivos estratégicos a través de México Renace Sostenible, mismo que ya se encuentra andando y que se trata del desarrollo de circuitos turísticos de bienestar social y armonía con la naturaleza, y significa el mayor impulso en la historia al turismo rural, de naturaleza y comunitario.

Pedagógico porque impulsa una educación experiencial y para el cual se entiende que una persona, joven o niño, aprende más visitando un lugar; por ejemplo, se aprende más visitando Teotihuacán que lo que podría aprenderse horas sentado en un salón leyendo una monografía.

Y regenerativo porque busca fomentar una cultura turística de dejar el lugar mejor de lo que estaba cuando se le visitó. Que estos viajes puedan tener una trascendencia mayor en cuanto al aporte del visitante, bien sea liberando una tortuga, contribuyendo en la plantación de árboles o participando en actividades de tequio.

Es decir, no se trata de "llevar turistas por llevar turistas", sino de hacerlo de forma estratégica y que esto no colapse los destinos; por ejemplo un turista genera, en promedio, ocho veces más basura que un ciudadano local, lo que representa una carga considerable para los servicios de limpia del municipio, que en la mayoría de los casos no lo tienen previsto y que son los temas que Turismo se plantea atender.

Enhorabuena por este paso decidido de la Secretaría que encabeza Miguel Torruco, ahora viene lo más importante, un caminar hacia ese nuevo horizonte.

Colibri, @witzilin_vuela y El Siervo, @CesarG

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema