EU y Europa piden México compartir experiencia en rastreo de fentanilo: Semar

La estrategia mexicana es única en el mundo y ha despertado interés de otros países
Foto: Presidencia

Arturo Sánchez y Emir Olivares

Los gobiernos de Estados Unidos y de países europeos han solicitado al gobierno de México que comparta con ellos la experiencia mexicana de rastreo de precursor de fentanilo para replicarla en sus territorios, de acuerdo con el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

En la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el almirante dijo que la estrategia mexicana es única en el mundo y ha despertado interés de otros países. “Lo tenemos nada más nosotros, lo hemos platicado con otros gobiernos, por ejemplo, Inglaterra está interesado en compartir experiencia y Estados Unidos nos está buscando porque ellos no tienen esa trazabilidad”, aseguró.

El secretario se refirió al Sistema Integral de Sustancias (SISUS), desarrollado durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador por la Marina en colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el cual permite el control y vigilancia de sustancias reguladas a fin de combatir la corrupción y el tráfico de influencias.

“Desarrollamos una plataforma de sustancias que permite darle trazabilidad a las sustancias que llegan por los diferentes puertos y aduanas y las vamos siguiendo para saber si una industria, por ejemplo, compra una tonelada de precursores, pero en realidad consume solamente 500 kilos, la pregunta es ¿qué hacen con el resto del precursor?”, expuso.

Agregó que para conocer cuál es el destino final de las sustancias, que en su mayoría se importan de Asia, se hacen verificaciones con industrias y empresas que las importantan y las emplean, lo que ha resultado en detenciones de presuntos traficantes, así como en la inhabilitaciones de empresas señaladas por el desvío de precursores de fentanilo.

“Además de esto cuando encontramos algún laboratorio clandestino, verificamos si ahí se usó alguna sustancia de las que traemos con trazabilidad y con eso podemos ir ligando”, añadió.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “en el tema de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, tenemos una colaboración con la Secretaría de Salud a través de Cofepris para darle trazabilidad a las sustancias. Recordemos que muchas son de uso dual, se usan para la industria química, principalmente pinturas, farmacéutica y en ese caso pueden ser desviadas esas sustancias para producción de drogas sintéticas”.


Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”


“Anda muy activo Calderón”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al destacar el “cinismo” del ex mandatario en una reciente entrevista que concedió a un conductor del ámbito de los espectáculos, en la que “dijo que lo volvería a hacer, que no se arrepiente de nada”.

En la mañanera de este miércoles, la jefa del Ejecutivo recomendó a Felipe Calderón dedicarse a ser ex presidente.

“El mayor problema tal vez, lo más grave (en ese sexenio), fue la decisión de Calderón de (emprender) la guerra contra el narcotráfico. ¿Cómo es posible? Vean nada más el cinismo, que (a la llegada de Donald Trump) la Casa Blanca pone en su tuit como demostración del vínculo del gobierno con el narco, la detención de Genaro García Luna ahora.

“Y el entonces, el presidente espurio, porque llegó con un fraude electoral, no menciona nada de eso (en la entrevista con Yordi Rosado), ni dice nada de García Luna… O no, si dijo que lo volvería a hacer, que no se arrepiente de nada. Para la valoración del pueblo de México, de la historia”, enfatizó la mandataria federal.

Remarcó que es de llamar la atención que el ex mandatario esté tan activo recientemente.

Como parte de la entrevista, agregó Sheinbaum, Calderón se refiere a los resultados de la elección de 2006 y cómo siguió el día de la jornada electoral.

Sin embargo, destacó la mandataria, no se refirió a que su cuñado Hildebrando Zavala hizo negocios con Pemex cuando Calderón fue secretario de Energía, y que también tuvo contratos con el IFE. “Una parte del fraude (de 2006) tuvo que ver con estos contratos”.

“Y después, sale del gobierno y se va a trabajar a una empresa, a Iberdrola, firma española de energía a la cual le dio muchos contratos (durante su mandato). Entones sí, muy cuestionable”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango