Por: Angélica Enciso
En la nación no existe suficiente información para definir el estatus de los tiburones, se dan permisos de captura, aunque hay varios que están en riesgo en listados internacionales, y se ha encontrado que se comercializan en lugar de bacalao y otros productos, señaló Renata Terrazas, vicepresidenta de Oceana México en el contexto del Día Internacional del Tiburón, que se celebra este martes.
Destacó que en el país sólo están incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059 (que enlista a las especies bajo algún grado de protección) el tiburón peregrino, ballena y blanco. El martillo prácticamente está extinto y no está incluido, señaló la especialista al indicar que Comisión Nacional de Pesca da permisos para la captura de 80 especies de tiburones, sin conocer el estatus de cada una de ellas.
En entrevista, recordó que en 2019 se presentó un estudio en el que se hicieron pruebas de ADN a pescados ofrecidos como bacalao en pescaderías y restaurantes. Se encontró que 66 por ciento eran rayas y tiburones, bajo algún tipo de riesgo. El estudio sobre unas 400 muestras de pescado vendido en esos negocios, reportó que en más de 30 por ciento se sustituía en lugares como Mazatlan, Ciudad de México y Cancún.
El ADN correspondió al tiburón toro y coralino, que están catalogados como amenazados en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, mientras que el de puntas negras, zorro y sedoso, está considerado como vulnerables y el martillo está en peligro de extinción.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel