Nacional > Sociedad
La Jornada Maya
21/03/2025 | Ciudad de México
Este viernes fue presentado en una rueda de prensa TV Migrante (TVM), donde el público podrá disfrutar de la diversidad, la cultura y las tradiciones de los connacionales.
En vivo, desde el Museo del Telégrafo, en Ciudad de México, fue anunciado ue TVM, señal del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), que llegará en un principio a 25 ciudades por las señales 14.3, el 14.2 y el 16.2. Se prevé que para finales de año el número de destinos de la señal llegue a 36.
El anuncio del lanzamiento se llevó a cabo por Jenaro Villamil, encargado del despacho del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR); Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IME); Rocío Mejía Flores, titular de la Financiera para el Bienestar (Finabien); y el periodista Emerson Segura, director del canal TVM.
Segura destacó la importancia de que este canal surgiera desde los medios públicos, y apuntó que el proyecto se originó hace tres años con el programa TV Migrante Informa, un noticiero semanal que cubría la información migratoria y buscaba una nueva forma de abordar la información sobre migración, así como de acercarse a las personas migrantes, quienes son blancos de ataques y de estigmatización.

Clouthier recalcó que TVM que le da voz a la migración, "le da una cara distinta y también un escuchar diferente". Aseguró que debemos "crear un mundo distinto del que nos quieren comunicar, de quiénes son y quiénes hemos sido las y los mexicanos".
Por su parte, Villamil explicó que el objetivo de TVM no es ser comercial, sino que busca difundir la imagen, un mensaje y producción de las comunidades migratorias.
"Después de tres años de existencia como canal digital, TVM se transmitirá en 25 ciudades del país en una primera etapa y en 11 ciudades más en una segunda etapa. También llegará a Estados Unidos a través de la televisión por cable", apuntó.
Villamil destacó que el nacimiento de TVM le da fuerza a la voz de este sector de la población. Además, indicó que México es un cruce de caminos y de tiempos que lo hacen una potencia cultural, la cual estará representada a través de este canal de televisión abierta.
"No es una casualidad que hayamos escogido el 21 de marzo como fecha de lanzamiento de este canal, así como la primavera, tiene un simbolismo, es como un renacer, veremos cómo florece este proyectó", abundó el periodista.
Edición: Emilio Gómez