Nacional > Economía
La Jornada
01/04/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que “evidentemente la decisión del gobierno de Estados Unidos de poner aranceles a uno u otro país, obviamente pone en duda el propio TMEC”.
El Tratado México, Estados Unidos, Canadá, “es la mejor manera de competir con otras regiones del mundo; que incluso deberíamos de ampliarlo a otros países del continente, pero bueno, eso depende de ahora de lo que va a ocurrir el 2 de abril”.
Indicó que en el marco de la imposición de aranceles por parte del presidente estadunidense, Donald Trump, “hay comunicación, pero digamos que no hay una mesa de trabajo donde podamos hablar de… porque estamos esperamos a ver qué va a ocurrir, cuál será la decisión final. Sobre eso ya platicaremos”.
Pero tenemos un acuerdo comercial, el T-MEC, “evidentemente la decisión del gobierno de Estados Unidos de poner aranceles a uno y otro país, obviamente pone en duda el propio TMEC, porque si este dice cero aranceles y hay aranceles, evidentemente no se está cumpliendo el TMEC”.
Vamos a esperar y seguir en diálogo. “Lo más importante es que siga la conversación con el gobierno de Estados Unidos y con Canadá”, sostuvo.
Aranceles: “Hay plan y vamos a esperar a ver la propuesta”
En la víspera de que el mandatario estadunidense, Donald Trump, imponga aranceles para todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que continúa la negociación entre ambos países. “Hay plan y vamos a esperar a ver la propuesta”, sostuvo. Reiteró que el jueves dará su respuesta.
“Vamos a esperar la decisión que tome el gobierno de Estados Unidos este 2 de abril, pero sepan que sí estamos preparados; nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las medidas. Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo”, señaló en la mañanera. Pero "no creemos en el ojo por ojo, diente por diento, porque eso siempre lleva a una mala situación".
Ningún país del mundo tiene la certeza de qué va a anunciarse mañana, y “a partir de ahí seguir en comunicación con el gobierno de Estados Unidos, de Canadá y gobiernos de todo el mundo”.
Cuestionada sobre si México respondería en bloque, como harán China, Japón y Corea del Sur, sobre la imposición de aranceles, la mandataria resaltó: “nosotros estamos trabajando, y lo estamos acelerando, en el beneficio de México”.
La Presidenta destacó que las economías mexicana y estadunidense están muy integradas. La mayoría de los automóviles que se producen en México, por ejemplo son para exportación. “Pero muchos de los autos que se venden en México, compactos, más populares, con precios más bajos, se fabrican en China; obviamente a nosotros nos interesa que se fabriquen en México para fortalecer la economía nacional, la producción nacional y el mercado interno”.
Resaltó que el Plan México “no es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional, que es parte de lo que hemos venido trabajando. Si tiene que haber en algunos casos, con posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía”.
Edición: Ana Ordaz