Deuda en México escala a 106 por ciento del PIB: IIF

A nivel global "se disparó" 331 por ciento, el nivel más alto del que hay registro, subrayó el organismo
Foto: Cuartoscuro

La deuda en México alcanzó 106 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del año, al incrementar 12 puntos porcentuales en un año, evidenció el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su siglas en inglés). Destacan el endeudamiento del sector financiero y el público, afectado por la depreciación del peso y la caída en la actividad económica.

En el mismo primer trimestre –umbral de la recesión económica por efecto de la pandemia de COVID-19–, la deuda global “se disparó” a 250 billones de dólares que equivalen a 331 por ciento del PIB, el nivel más alto del que hay registro, subrayó el organismo.

En México, la deuda de los hogares pasó de 16.3 por ciento del PIB (registrada en marzo de 2019) a 17.8 por ciento de 2020; la de empresas no financieras lo hizo de 25.7 a 27.7 por ciento.

La del sector público incrementó de 35.4 por ciento a 38.8 por ciento; mientras la sector financiero lo hizo de 16.6 por ciento a 21.7 por ciento, reportó el organismo internacional.

De acuerdo con el IIF, el ritmo de acumulación de la deuda global se ha acelerado desde marzo, lo que refleja “la respuesta fiscal y monetaria global masiva a la pandemia”. Dado que se han aprobado 11 billones de dólares en estímulo fiscal y otros 5 billones se encuentran en cartera, la emisión bruta de deuda alcanzó un récord de 12.5 billones en el segundo trimestre del año contra los 5.5 billones de 2019.

Los gobiernos representaron más de 60 por ciento de la emisión bruta en el segundo trimestre. Si bien el aumento de los niveles de deuda aumentará las preocupaciones sobre la dinámica de ésta y la calidad crediticia, más del 92 por ciento de la deuda pública sigue siendo de grado de inversión

A nivel mundial destaca la emisión de deuda por parte de las empresas. Mientras que la deuda total en el sector financiero aumentó en 8 billones desde 2016 a 64 billones en el primer trimestre, durante el mismo período, la deuda corporativa no financiera aumentó en 12 billones a 75.5 billones.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema