Dice la CNTE que no ha declarado el boicot de elección judicial

Piden diálogo directo con la presidenta, tras ''nulas'' respuestas de secretarios
Foto: Cristina Rodríguez

Alexia Villaseñor, César Arellano y Lilian Hernández

La dirigencia sindical de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseveró que “no hemos declarado el boicot que significaría anular una elección del poder judicial (…) no está trazado alguna situación sobre el primero de junio”. 
 
El profesor Isael González, secretario general de la sección 7 de Chiapas, señaló que lo que “queremos es que nos volteen a ver, nos escuchen y nos de una respuesta más concreta. Si es el primer de junio, si es otro fecha, es la Asamblea Nacional Representativa (ANR) quien va a poner santo y seña a las acciones. Por supuesto que no queremos llegar hasta el primero de junio, si hoy, mañana, nos dan una respuesta concreta, no estamos locos para seguir sufriendo o o que estamos pasando”. 

Ante lo enunciado en la mañanera presidencial de este lunes, la coordinadora enfatizó que “podrán no estar en de acuerdo con las formas pero que las demandas son justas”. 




En conferencia de prensa, la coordinadora reiteró que la mesa de negociación para el diálogo debe ser con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y no con los secretarios de Estado de Gobernación, Educación Pública y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (Issste), pues sus respuestas “son nulas” y no resuelven las demandas del magisterio. 

Sobre Avenida Chapultepec, donde cerraron un sentido de la vialidad cerca del cruce con Balderas, participaron los secretarios generales de la sección 7 de Chiapas, Isael González; de la 9 de la Ciudad de México, Pedro Hernández; de la 14 de Guerrero, Elvira Veleces; de la 18 de Michoacán, Eva Tera; de la 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez; de la 34 de Zacatecas, Filiberto Fraustro. 

La profesora Elvira Veleces manifestó “nos subestiman porque que representamos el 9 por ciento de maestros que nos manifestamos pero aquí no tenemos acarreados y los compañeros vienen con conciencia y por demandas justas”.

“No queremos más mesas dilatorias, queremos mesas resolutivas”, indicó Yenny Aracely Pérez. La docente señaló que si los secretarios de Estado no tienen respuesta “qué caso tiene volver a sentarnos con ellos”, por ello la coordinadora mantiene su insistencia de la reunión de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) con la Presidenta. 

Los docentes señalaron que recibieron un mensaje por parte de las autoridades para ser recibidos a las 11 horas en la secretaría de Gobernación, “pero no indica cuándo”. El profesor Pedro Hernández dijo que discutirán en la ANR si aceptan una mesa con los secretarios de Estado, a los cuales les exigirían una respuesta resolutiva sino “no tiene caso reunirse”. 

González reiteró que necesitan una mejor respuesta durante las mesas de negociación “y no solo leer la respuesta al pliego petitorio que no da resoluciones “. 

Los cientos de maestros que están en los bloqueos tratan de resguardarse del sol, que salió más tarde que en días pasados, pero aún así hace que se improvisen techos con lonas o traten de hacer sombra levantando sus sudaderas. Otros maestros llevaron las sillas plegables de tela y bancos armables de colores, aquellos que no quisieron cargar a sientan sobre las banquetas o los camellones, pues estiman será una jornada de al menos cinco horas de protesta.

Hay lonas amarradas entre árboles, tubos y postes de los techos de los negocios con las demandas primordiales del movimiento, otros sostienen cartulinas con leyendas como “Cámara, acción, habrá negociación”. 

Hernández mencionó que el día de hoy la jornada es de difusión, en donde se manifestarán principalmente en sedes de televisoras y radio difusión, además de la Secretaria de Educación Pública sobre avenida universidad, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Instituto Nacional Electoral. 

Por la tarde acompañarán la marcha mensual que convocan padres y madres de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.


Manifestación en el INE

El magisterio disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestó a unos pasos del Instituto Nacional Electoral (INE) sin afectar el tránsito vehicular de Periférico Sur.

Aunque se esperaba que el magisterio protestara frente al INE, terminó haciendo el mitin afuera del edificio de la Fundación Mexicana para la Salud A.C., donde más de 300 profesores instalaron sillas plegables, bancos y un auto con cuatro bocinas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Sin embargo, el ingreso a las instalaciones del instituto es imposible en vehículo y solo algunos trabajadores pueden acceder por la puerta peatonal.
Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Una habilidad que merece espacios adecuados, no sólo en la escuela

Óscar Muñoz

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Centenario a debate

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Centenario a debate

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

La zona se ha convertido en una de las fronteras con mayor flujo de personas entre África y Europa

La Jornada

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo

Editorial

La Jornada Maya

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo