Ecosistema Biofarma: Anuncia Sheinbaum plan para impulsar inversión y producción de medicamentos

La presidenta contempla crear parques industriales con bioincubadoras que posicionen a México en este tema
Foto: Ap

Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz

Con el objetivo de transformar el panorama de la salud y la economía nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves un plan para incentivar la inversión y la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas en México. La iniciativa, presentada durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, contempla la publicación de un decreto ejecutivo que vinculará las futuras compras públicas de insumos médicos con el compromiso de inversión en territorio nacional, con el propósito de fomentar la creación de un robusto "ecosistema Biofarma" en el país.

Sheinbaum Pardo explicó que México gasta anualmente alrededor de 300 mil millones de pesos (aproximadamente 15 mil millones de dólares) en la adquisición de insumos para la salud, una gran parte de los cuales proviene del extranjero. Enfatizó que esta considerable capacidad de compra se utilizará como palanca para atraer a empresas farmacéuticas globales a establecerse y producir en México.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló la visión de la dependencia para el desarrollo de la industria farmacéutica nacional. Resaltó la importancia de la gratuidad de los medicamentos implementada por la Cuarta Transformación, la cual mejora el apego al tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. En este contexto, el poder de la compra pública se vuelve crucial para impulsar la producción nacional.

El plan contempla la creación de parques industriales con bioincubadoras que posicionen a México como un centro de producción de fármacos, dispositivos médicos y vacunas. Para ello, se requiere inversión, pero también la consolidación de un ecosistema Biofarma mediante clústeres de innovación que fomenten el emprendimiento y el desarrollo de la industria nacional. Adicionalmente, se promoverá la creación de centros de formación de recursos humanos altamente especializados, aprovechando el talento existente en México para apoyar esta industria.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, contextualizó la necesidad del plan, señalando que a partir del siglo XXI, y debido a las políticas neoliberales, la inversión en la industria farmacéutica en México disminuyó drásticamente. Mencionó que una decisión tomada en 2008, que eliminó el requisito de inversión en el país para la comercialización de productos, contribuyó a la reducción del porcentaje de medicamentos producidos localmente.

El decreto será presentado hoy mismo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncian Feria de la Miel 'Lágrimas de Oro Maya' en Playa del Carmen: Conoce los detalles

En el evento participarán 30 productores de todo QRoo

La Jornada Maya

Anuncian Feria de la Miel 'Lágrimas de Oro Maya' en Playa del Carmen: Conoce los detalles

Tuláakal paalal Gazae’ ma’ t’a’aj u janale’ yaan u kíimil wa ma’ tu k’éexel bix yanik ba’al: ONG

Todos los niños malnutridos en Gaza morirán si no se revierte situación, advierte ONG

Efe

Tuláakal paalal Gazae’ ma’ t’a’aj u janale’ yaan u kíimil wa ma’ tu k’éexel bix yanik ba’al: ONG

Mercado anuncia mil becas educativas para mayores de 25 años en Playa del Carmen

Los aspirantes deben contar con al menos tres años de experiencia laboral comprobable

La Jornada Maya

Mercado anuncia mil becas educativas para mayores de 25 años en Playa del Carmen

Inauguran oficialmente curso de verano infantil en Tulum

El evento contó con la participación entusiasta de más de 130 niños y jóvenes

Miguel Améndola

Inauguran oficialmente curso de verano infantil en Tulum