Publican folleto sobre el trabajo de la ONU en el Tren Maya

El documento resume la labor de las agencias en tres pilares: paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Foto: Captura de pantalla

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), publicaron un folleto sobre el trabajo que desarrollan con relación al proyecto del Tren Maya en México. 

De acuerdo con el portal de ONU-Habitat, este trabajo se traduce en iniciativas de cooperación, asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento a grupos y organizaciones, las cuales muestran cómo las agencias operan de forma conjunta con el Estado mexicano, teniendo como base los tres pilares de la ONU: la paz y la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. 

“Las acciones realizadas por las agencias de Naciones Unidas mencionadas en el marco del proyecto Tren Maya del Gobierno de México están en conformidad con los principios de humanidad, independencia e imparcialidad, instrumentos fundamentales para mantener el consentimiento y la cooperación con el Estado Miembro”, informaron. 

El papel de la ONU-DH con respecto al Tren Maya 

En el documento se explica que la ONU-DH fue invitada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Secretaría de Gobernación, a observar los procesos de consulta en torno al proyecto del Tren Maya, incluyendo la consulta realizada entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre de 2019. 

Con base en su mandato, detalla, la ONU-DH asistió a cuatro de 15 asambleas informativas y a ocho de 15 asambleas consultivas. Derivado de su observación y del análisis de la información disponible sobre el proyecto, la ONU-DH emitió observaciones y recomendaciones respecto al proceso y da seguimiento a su implementación, con base en los estándares y recomendaciones internacionales de derechos humanos sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y equiparables, incluyendo sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, a la libre determinación y autonomía, así como sus derechos a la consulta y el consentimiento, mismos que deben ser previos, libres, informados, de buena fe y culturalmente adecuados. 

“El trabajo de la ONU-DH en relación con el proyecto del Tren Maya tiene como objetivo el respeto y protección de los derechos humanos, en línea con los estándares y recomendaciones internacionales; así como impulsar la inclusión social, económica y política de las personas y pueblos indígenas, y su acceso a la información, en vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 10 para la reducción de las desigualdades y 16 para la paz, la justicia e instituciones sólidas de la Agenda 2030”, subrayó el organismo en el folleto. 

Por otro lado, recordó que el 21 de mayo de 2019, el Fonatur y ONU-Habitat firmaron el convenio denominado “Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México - Corredor Regional Tren Maya”, con el cual se encargaría de brindar asistencia técnica a Fonatur en materia de ordenamiento territorial en los cinco estados por donde transitará el Tren Maya. 

El trabajo de la UNESCO en el Tren Maya 

El trabajo de la Unesco tiene el objetivo de incluir -desde el diseño mismo del proyecto- las medidas necesarias para que éste contemple los compromisos internacionales adquiridos por México en materia de conservación del patrimonio cultural, del manejo sostenible de la biodiversidad, del aprovechamiento del conocimiento científico para la toma de decisiones, del acceso libre a la información y el desarrollo de la comunicación, así como de la garantía al acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad. 

“La participación de la UNESCO en el proyecto se basará en la articulación de sus cinco sectores (educación, ciencias naturales, ciencias sociales, cultura y comunicación), de los principios de sus seis Convenciones Culturales Internacionales (como la convención de la que se desprende la Lista de Patrimonio Mundial) y de sus programas más emblemáticos (como la Red de Reservas de la Biosfera) a lo largo de su historia”.

A su vez, la UNOPS en México presta apoyo al gobierno federal en la implementación de proyectos de desarrollo e infraestructuras sostenibles. Asimismo, apoya las iniciativas que fomentan la transparencia, la eficacia y la eficiencia en los procesos de gestión pública y adquisiciones, incluidas las áreas de salud, transporte público y activos del gobierno. Mediante estas acciones, el equipo implementa las mejores prácticas internacionales en gestión de proyectos en todas las iniciativas de los asociados en el país. 

“UNOPS trabaja junto con Fonatur brindando asistencia técnica para garantizar el cumplimiento de los mejores estándares y las buenas prácticas internacionales en temas de gestión, licitaciones e infraestructura”. Asimismo, proporciona al proyecto del Tren Maya conocimientos especializados a través de sus expertas y expertos internacionales en gestión de proyectos, ingeniería ferroviaria e infraestructura pública, contrataciones de obras, gestión ambiental, social y arqueológica, entre otras, a fin de brindar las mejores prácticas internacionales a través de una Gestión Pública Justa y Equitativa (GPJE). 

El folleto completo está disponible para su consulta en http://www.onuhabitat.org.mx/images/Tren-Maya/ONU-en-el-Tren-Maya.pdf

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial