¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz, el abogado mixteco que podría presidir la SCJN?

Durante sus más de 30 años de trayectoria, se ha enfocado en la defensa legal de asuntos indígenas y pueblos originarios
Foto: @HugoAguilarOrti

Hugo Aguilar Ortiz, abogado indígena especializado en derechos humanos, se perfila como uno de los aspirantes con mayor respaldo para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su nombre, identificado con el número 34 en la boleta electoral, ha cobrado relevancia gracias a su propuesta de una justicia más humana, accesible y alejada de los excesivos formalismos.


Lee más: Hugo Aguilar Ortiz va adelante como candidato a la SCJN; logra más de 2 millones 855 mil de votos


¿Quién es?

Aguilar Ortiz es licenciado en Derecho, con una tesis sobre Pluralismo Jurídico: el sistema electoral indígena en la legislación oaxaqueña. Cursó una maestría en Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con titulación pendiente.

Nació en 1973 en Villa Guadalupe Victoria, municipio de San Miguel el Grande, Oaxaca. Es de origen mixteco y habla Tu’un Savi.

Con más de 30 años de trayectoria profesional, ha formado parte del Congreso Nacional Indígena y, en 1996, integró el cuerpo asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de San Andrés. En ese espacio contribuyó a la elaboración de propuestas que fueron presentadas a la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) y que sirvieron como una base para una iniciativa ante el Congreso y que, posteriormente, derivaron en la reforma al artículo 2° constitucional, aprobada en 2001.

Desde los inicios de su carrera se ha enfocado en la defensa legal de asuntos indígenas, colaborando con la Procuraduría para la Defensa del Indígena y como asesor legal en casos agrarios y conflictos vinculados con sistemas normativos de los pueblos originarios.

En 2011 fue subsecretario de Derechos Indígenas en la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca. Entre 2016 y 2018 se desempeñó como asesor del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, donde coordinó la elaboración del Catálogo de Municipios que eligen autoridades por sistemas normativos internos.

Desde 2018 y es coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), donde ha supervisado procesos de consulta indígena para proyectos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Además, ha coordinado iniciativas de reforma en materia de derechos indígenas y afromexicanos.


Su visión de la función jurisdiccional

La función jurisdiccional, señala Aguilar Ortiz, tiene el enorme poder de poner fin a una controversia, estableciendo una verdad legal que impacta en la vida de las personas y los pueblos.

El abogado apunta que, en pocas ocasiones, esta verdad legal está acorde con la verdad real, y estima que este es el reto principal que tiene la función jurisdiccional: acercar la justicia a la realidad, hacerla útil, generar paz y tranquilidad.

"Las resoluciones deben ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflictividad."


Su visión de la impartición de justicia

Aguilar Ortiz sugiere que la justicia no debe basarse en la simple aplicación de la ley, y que la reforma sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como sobre derechos humanos, es la base para incorporar, en la impartición de justicia, la visión colectiva de los pueblos y la dimensión humana de toda la nación, en particular de los sectores excluidos; tomando en cuenta sus realidades, aspiraciones de vida y contextos.

"Solo así lograremos una justicia real con efectos transformadores en la vida de todos."


Votos dan ventaja a Aguilar Ortiz

De acuerdo con el corte de las 12:30 horas de los cómputos de la Elección Judicial del Instituto Nacional Electoral (INE), Aguilar Ortiz lleva la delantera para convertirse en el próximo presidente de la SCJN. Cuenta con un total de 3 millones 123 mil 52 votos, equivalentes al 5.1 por ciento. Por detrás está la candidata Lenis Batres Guadarrama, quien posee 2 millones 953 mil 459 votos.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Alto al despropósito del barrido de murciélagos: son nuestro aliados

No existe evidencia científica que relacioné a estos animales en el aumento de casos de gusano barrenador

Osiris Gaona

Alto al despropósito del barrido de murciélagos: son nuestro aliados

Arranca Jornada de Concientización sobre el abuso y maltrato infantil en escuelas

Los talleres están dirigidos a institutos públicos y privados de educación básica

La Jornada

Arranca Jornada de Concientización sobre el abuso y maltrato infantil en escuelas

Péeknaj kaaj ti’al u k’áatik ka xu’ulsa’ak ba’atel táan Gaza

Casi 900 detenidos durante manifestación pro Palestine Action en Londres: Smart

Afp

Péeknaj kaaj ti’al u k’áatik ka xu’ulsa’ak ba’atel táan Gaza

Inicia entrega de tarjetas 'Elvia Carrillo Puerto' para madres autónomas de Yucatán

El programa 'es un acto de justicia social y reconocimiento por sostener la vida: Díaz Mena

La Jornada Maya

Inicia entrega de tarjetas 'Elvia Carrillo Puerto' para madres autónomas de Yucatán