Nacional > Política
La Jornada
05/06/2025 | Ciudad de México
Con 100 por ciento de las casillas computadas, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Hugo Aguilar Ortiz fue la persona que más votos obtuvo para este cargo en la elección judicial del domingo 1 de junio, con 6 millones 195 mil 612, que equivalen a 5.3 por ciento de sufragios emitidos.
Este resultado posiciona al abogado indígena como virtual presidente del máximo tribunal del país, una posición que ostentará 2 años a partir de que tome protesta en septiembre próximo..
El conteo, que finalizó este jueves con 30 horas de retraso, posiciona a la candidata y actual ministra Lenia Batres Guadarrama como la segunda en la preferencia electoral al acumular un total de 5 millones 802 mil 19 sufragios, lo que representa el 4.9%.
Ambas tendencias se mantuvieron así desde el domingo cuando inició el cómputo de los resultados contabilizados en los 300 distritos electorales, los cuales se transmitieron en vivo a través del canal YouTube y que la ciudadanía puedo observar casi en tiempo real
aquí.
Tras la reforma electoral aprobada recientemente y que derivó la pasada elección, la SCJN estará integrada por nueve ministros: tres repiten (incluyendo a Batres) y seis son nuevos. A continuación los nombres y votos obtenidos en orden de mayor a menor.
3er lugar:
Yasmín Esquivel (ministra en funciones) 5 millones 310 mil 993 votos, que equivalen a 4.5 por ciento del total.
4to lugar:
Loretta Ortiz (ministra en funciones) 5 millones 12 mil 94 sufragios a su favor, esto es 4.2 por ciento
5to. lugar:
María Estela Ríos González (consejera jurídica del Ejecutivo Federal en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador) 4 por ciento, igual a 4 millones 729 mil 803 votos.
6to. lugar:
Giovanni Azael Figueroa Mejía (segundo candidato hombre en el puntero de votos) con 3 millones 655 mil 748 votos, equivalentes al 3.1 por ciento.
7mo. lugar:
Irving Espinosa Betanzo, 3 millones 587 mil 951 sufragios, para 3 del porcentaje total.
8vo. lugar
Arístides Guerrero García, con 3 millones 584 mil 825 votos, equivalentes a 3 por ciento del porcentaje total
9no. lugar
Sara Herrerías Guerra, con 3 millones 268 mil 411 votos y 2.8 por ciento de los votos.
Una vez que se cumplan los dos años de presidencia, la reforma indica que en 2027 deberá asumir el cargo la segunda persona con mayor número de votos recibidos, y así sucesivamente hasta la próxima elección.
Será el próximo 15 de junio cuando el INE declare la validez de la elección y emita las constancias de mayoría a los ganadores de la contienda del pasado domingo 1 de junio.