Misión de OEA ''no recomienda'' para otros países modelo de elección judicial

Puntualizó, en su conclusión, rasgos de estos comicios inéditos, particularmente el alto nivel de abstencionismo
Foto: Jorge Ángel Pablo García

Fabiola Martínez y Alonso Urrutia

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) asignada a observar la elección judicial emitió un informe preliminar sobre la elección del Poder Judicial en México, y concluye que este modelo —de elección de cargos de esta naturaleza por la vía del voto popular— no es recomendable para otros países de la región.

“La ciudadanía y las instituciones mexicanas deberán evaluar si el modelo actual de selección de autoridades judiciales, a través del voto popular —que no tiene precedentes a nivel mundial— contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia o si, por el contrario, acaba debilitando la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial”, dice la OEA.

Puntualizó rasgos de estos comicios inéditos, particularmente el alto nivel de abstencionismo y los mecanismos distintos de operación de los tres comités de evaluación de candidaturas, uno por cada Poder de la Unión.

"La misión destaca que la votación se desarrolló en un clima de tranquilidad… Al mismo tiempo, observa con preocupación el bajo nivel de participación de la ciudadanía. La participación para la elección fue de aproximadamente 13 por ciento (de la lista nacional de electores), uno de los niveles más bajos de participación de la región para un proceso electoral. Asimismo, se registró un alto porcentaje de votos nulos y no marcados".

Este grupo de observadores, integrado por 16 personas de 10 nacionalidades, recomendó a la ciudadanía y a las instituciones mexicanas evaluar si el modelo de selección de autoridades judiciales por esta vía y magnitud, sin precedentes a nivel mundial, contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia o si acaba debilitando la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial.

Señaló que las “lecciones aprendidas en este proceso resaltan la importancia de que toda reforma al modelo de selección de jueces se haga de manera gradual, a partir de un debate verdaderamente plural y, sobre todo, con base en un diagnóstico comprensivo, técnico y profesional sobre las problemáticas que busca resolver y los mecanismos más efectivos para hacerlo”.

Al final del reporte preliminar, de 37 cuartillas, concluye: “La misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique en otros países de la región”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas en Cibertrucks y pantallas gigantes: Fotos

El restaurante está en el bulevar de Santa Mónica, en Hollywood

The Independent

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas en Cibertrucks y pantallas gigantes: Fotos

Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila

Las piezas provienen de 3 mil 144 marcas producidas por 211 empresas

Efe

Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila

¿Cómo ver dos lluvias de meteoritos que alcanzarán su máximo el 30 de julio?

Los fenómenos continuarán hasta el 12 de agosto

Ap

¿Cómo ver dos lluvias de meteoritos que alcanzarán su máximo el 30 de julio?

¿La evolución de la vida podría tener su origen en el espacio exterior? Esto dice nuevo estudio

Científicos encontraron indicios de moléculas orgánicas complejas en un disco de formación planetaria

Efe

¿La evolución de la vida podría tener su origen en el espacio exterior? Esto dice nuevo estudio