Foto: X @A_MontielR

Emir Olivares e Iván Saldaña

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que a partir del 1 de agosto iniciará la inscripción para las mujeres que tengan entre 60 y 62 años para acceder a la llamada Pensión Mujeres Bienestar.

Con ello, dijo en la mañanera de este lunes, su administración cumplirá el compromiso de que este mismo año todas las mujeres de entre 60 y 64 años de edad tendrán ese apoyo, el cual es uno de los tres programas sociales establecidos por su gobierno. 

En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, recordó que el programa inició paulatinamente —primero se inscribió a mujeres de 63 y 64 años de edad— y a partir del primer día del próximo mes serán todas las de 60 en adelante.

A la fecha, detalló, el programa cuenta con más de un millón de derechohabientes de 63 y 64 años.

“Hace unos meses, la presidenta instruyó que se adelantara lo que sucedería en 2026 —cuando se esperaba inscribir a las mujeres de 60 a 62—  al mes de agosto que iniciaremos este registro”.

La funcionaria indicó que el registro se extenderá por todo el mes de agosto, se podrá realizar de lunes a sábado; las fechas, requisitos, documentación necesaria y módulos de inscripción se podrán consultar en la página de la Secretaría de Bienestar. La inscripción se realizará por orden alfabético, con base en la primera letra del primer apellido.

De su lado, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó un avance del proyecto de los Centros LIBRE para las mujeres, de los que se espera tener al menos uno por municipio. 

Indicó que en la primera etapa se han construido 607 de estos espacios, 90 por ciento de lo que se proyectó, con una inversión de más de 651 millones de pesos. 

Estos centros están “destinados a las mujeres para atención integral, atención y prevención de violencias, así como el desarrollo de la autonomía de las mujeres”.

Tienen cinco objetivos: impulsar los derechos y la autonomía económica, promover la consolidación de redes comunitarias, favorecer el cambio cultural y prevención de las violencias, brindar asesoría psicoemocional y promover la salud, y dar asesoría jurídica y de atención a las violencias. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Más de 500 jóvenes participan en mesas de consulta de Juventudes Renacimiento en Yucatán

Las sesiones se llevaron a cabo en: Mérida, Conkal, Valladolid, Peto y Tizimín

La Jornada Maya

Más de 500 jóvenes participan en mesas de consulta de Juventudes Renacimiento en Yucatán

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en México tienen un parto, revela estudio

Al menos 383 municipios reportan estos índices

La Jornada

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en México tienen un parto, revela estudio

México, sin autosuficiencia en maíz y carne, dos de los pilares de la dieta nacional

Este suceso se traduce en recurrir a niveles de importación históricos

La Jornada

México, sin autosuficiencia en maíz y carne, dos de los pilares de la dieta nacional

Los Conspiradores vienen de atrás y barren a los Leones de Yucatán: 5-3

Tras joya de Negrín, Ken Giles falla de nuevo, en la novena entrada

Antonio Bargas Cicero

Los Conspiradores vienen de atrás y barren a los Leones de Yucatán: 5-3