El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó hoy que el costo de mantenimiento del avión presidencial ha sido de 78 millones de pesos por su estancia en Victorville, Estados Unidos, en tanto que, de haberse quedado en el hangar presidencial, desde donde debía realizar tres vuelos mensuales el costo hubiera sido de poco más de 160 millones de pesos, por lo que el ahorro fue superior a los 82 millones de pesos.
Sandoval explicó que del contrato de arrendamiento financiero con Banobras por seis mil 94 millones de pesos a pagar entre 2012 y 2027, a la fecha la Secretaría de la Defensa (Sedena) ha pagado dos mil 225 millones de pesos. Si se siguiera con el contrato de 15 años quedarían por pagar tres mil 838 millones de pesos.
Sin embargo, precisó que, si Sedena adelantara el pago a julio de este año, en vez de esa cantidad restante sólo se pagarían mil 938 millones de pesos, considerando que se pudiera vender.
Por ello, precisó, en vez de los seis mil 94 millones de pesos del arrendamiento financiero total, se liquidarían a Banobras cuatro mil 155 millones de pesos, considerando lo pagado entre 2012 y 2019 más lo que se liquidaría en julio.
El director de Banobras, Jorge Mendoza, dijo que de un total de 42 interesados originalmente, en esta etapa final, uno de los dos posibles compradores depositó la semana pasada un anticipo de un millón de dólares, mientras que se iniciaron conversaciones con el otro.
Destacó que desde diciembre de 2018 empezó este procedimiento que incluyó investigación de mercados y avalúos de firmas especializadas siempre acompañado con la oficina de transparencia de la Organización de las Naciones Unidas. Mencionó que la instrucción es no malbaratar la aeronave por lo que en ningún caso se venderá por debajo del valor de los avalúos.
Aseguró que después de 19 meses de esta administración, y tras permanecer en la principal base de mantenimiento de la empresa productora de la aeronave Boeing, se encuentra en mejores condiciones de las que se recibió en diciembre de 2018. Mencionó que el Boeing 787-8 tiene actualmente mil 702 horas de vuelo.
Explicó que el avión continuará en el hangar presidencial hasta la conclusión del proceso de venta, apuntando que el comprador tiene derecho a realizar visitas de supervisión para conocer el estado de la aeronave.
Al abundar sobre la operación de la aeronave, informó que en el sexenio pasado se realizaron 122 giras nacionales y 36 internacionales. Al desagregar los gastos, dijo que en los vuelos nacionales en 2016 se realizaron 37 viajes, a un costo de 8 millones y medio; en 2017, fueron 48 vuelos con 11 millones de pesos de gasto; en 2018 tuvo 37 viajes, a un costo de 31.7 millones de pesos. Respecto a las giras internacionales, en 2016 hubo 18 viajes que costaron 42.7 millones de pesos; en 2018 solo 8 giras, y un costo de 31.7 millones de pesos; en 2018 fueron 10 y costaron 31.7 millones de pesos.
El general informó que el promedio mensual de gasto por mantenimiento y operación de la aeronave en los últimos tres años de la pasada administración fue de 12 millones de pesos, en tanto que el costo que ha tenido para su mantenimiento en los 20 meses del presente gobierno ha sido de 3.9 millones de pesos. Hay una diferencia de 306 por ciento de gastos. Es decir, el gasto anual en el sexenio pasado fue de 144.7 en tanto que en un año de este gobierno fue de 47.1 millones de pesos, una diferencia de 97 millones de pesos
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel