Congreso de la CDMX aprueba custodia para perros y gatos en divorcios

La autoridad legal incluso podrá asignar el cuidado compartido de una mascota si lo considera necesario
Foto: Juan Manuel Valdivia

Sandra Hernández

Una reforma aprobada por el Congreso local permite que ante el eventual divorcio de una pareja, se pueda acordar la custodia de los animales o seres sintientes que hayan cuidado.

En un contexto social en el que el 30 por ciento de los matrimonios terminan en divorcio, y ante la creciente tendencia de las parejas a no tener hijos y adoptar perros o gatos, fue que se aprobó la reforma al Código Civil para que durante un proceso legal de separación, se defina la custodia de la mascota al considerar la capacidad de la persona de ofrecer un ambiente adecuado y seguro, disponibilidad de tiempo y recursos suficientes.

Incluso, el juez podrá asignar el cuidado compartido de la mascota si considera que es la mejor vía para su bienestar, alimentación y atención veterinaria.

La reforma se sustenta en los derechos de los animales como seres sintientes, así como en los diversos tipos de familias, entre ellos, la multiespecie o interespecie, integrada por seres humanos y animales domésticos, que desempeñan un papel de protección, apoyo, cariño y cuidado hacia los humanos.

Es así que en el capítulo X del Código Civil fue añadido un requisito para tramitar el divorcio: "En el caso de que las personas divorciantes sean poseedoras de uno o varios seres sintientes, el convenio para regular las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matrimonial podrá contener el plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de los mismos, precisando quién será el responsable de la custodia, teniendo en cuenta factores como: la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para los seres, así como la disponibilidad de tiempo y recursos para cuidar de ellos".

Previamente, también se aprobó una reforma al Código Civil para garantizar a los animales como seres sintientes, "sujetos de consideración moral y trato digno"; esto, tras diversos estudios científicos como el de la Universidad de Cambridge que prueba que los animales son seres capaces de experimentar sensaciones y emociones desde placer, alegría hasta dolor, tristeza y miedo.

Cifras de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial refieren que la mitad de las 8 mil quejas ciudadanas en promedio que se presentan al año son por maltrato animal.

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football