Con ‘La hija del fuego’ Sofía Robleda rescata la memoria borrada de los pueblos mayas

La obra explora los orígenes mestizos de Guatemala con mirada crítica y desde una ficción profundamente humana
Foto: Instagram de Sofía Robleda

¿Qué pasaría si la historia de la conquista no la contaran los vencedores, sino los vencidos? Esa es la pregunta que guía La hija del fuego, la nueva novela de la escritora mexicana Sofía Robleda. Con un pie en el Popol Vuh y otro en el siglo XVI, la autora explora los orígenes mestizos de Guatemala desde una mirada crítica y una ficción profundamente humana.

“Como mexicanos nos falta reconocer de dónde venimos. Muchas veces nos han contado que la evangelización fue pacífica, casi voluntaria, cuando en realidad hubo violencia, dolor y resistencia. En mi propia familia nadie sabía qué raíces teníamos, y eso para mí es también un tipo de violencia: borrar una parte entera de nuestro ser”, afirmó la autora en entrevista con La Jornada Maya.

Robleda relató que la novela surgió tras un proceso de investigación en el que se enfrentó al reto de equilibrar lo que está documentado —principalmente desde la mirada de los conquistadores— con voces indígenas como el Popol Vuh. “Traté de pintar esa época con lo que se sabe, pero también llenando los vacíos con ficción. Es una novela histórica, sí, pero también con elementos de fantasía porque nuestra cultura está hecha de mitos, creencias y espiritualidad”, señaló.

Al hablar de ese proceso creativo, comentó que las referencias históricas casi siempre vienen del punto de vista del conquistador. “Por eso también busqué recursos de la propia gente indígena. El Popol Vuh fue central, porque ahí los mayas k’iche’ hablan de su historia como pueblo”, explicó.

Robleda también apuntó que incluyó en la trama ceremonias mayas que incorporaban prácticas rituales, algunas con elementos psicodélicos, lo que añadió matices fantásticos sin alejarse de la verdad cultural. “Son cosas que quizá sí pudieron haber pasado, porque forman parte de nuestra cosmovisión”, dijo.


Catalina, encarnación de la dualidad mestiza

La protagonista, Catalina, encarna la dualidad de la primera generación mestiza: “Ella no cabe del todo en el mundo maya ni en el español, y ese conflicto interno lo vivo yo también, como mexicana que ha pasado años fuera de México. Quise explorar sicológicamente cómo se sentirían los primeros mestizos de este mundo”, explicó la autora, quien detalló que actualmente reside en Londres, Reino Unido.

“Yo soy mexicana, pero estoy lejos de México. No soy perfectamente mexicana y siento esa dualidad”, recalcó Robleda.

En la novela aparecen personajes históricos como Juan de Rojas, un cacique maya, Don Alonso, padre de Catalina, y se menciona a Bernal Díaz del Castillo, cronista que escribía sus memorias al mismo tiempo en que el Popol Vuh se preservaba en secreto. Para Robleda, ese contraste revela “lo fácil que fue para los conquistadores imponer su versión frente a la resistencia de un pueblo que debía ocultarse para mantener viva su memoria”.

La autora subraya que la obra no sólo mira al pasado, sino que dialoga con el presente: “Los pueblos indígenas están vivos, han resistido siempre, con su manera propia de pensar, de sentir y de vivir”, expresó la autora, explicando que Catalina representa esa rebeldía del pueblo maya de no borrarse, de preservar su historia y que su lucha sigue vigente hoy.

Con La hija del fuego, Sofía Robleda busca que los lectores reconecten con sus raíces y cuestionen los relatos heredados: “No ofrezco una verdad absoluta, pero sí una invitación a mirar con otros ojos nuestra memoria y a reconocer el dolor, la resistencia y la riqueza que nos conforman”.

De acuerdo con la autora, el libro ha tenido buen recibimiento a nivel internacional, aunque detalló que aún es muy pronto para cuantificar su impacto real; la novela fue seleccionada por Amazon First Reads y llegó al top de Kindle.


Lo más reciente

Tulum brinda por la variedad de gustos y sabores: llega el Festival de la Cerveza 2025

Más que un encuentro cervecero, esta tercera edición busca impulsar la economía local con música, arte y delicias culinarias

Miguel Améndola

Tulum brinda por la variedad de gustos y sabores: llega el Festival de la Cerveza 2025

Una niña a la que le guste el futbol recibirá el boleto 001 de Sheinbaum para inauguración del Mundial 2026

La presidenta regalará el ticket de cortesía otorgado por el presidente de la FIFA

La Jornada

Una niña a la que le guste el futbol recibirá el boleto 001 de Sheinbaum para inauguración del Mundial 2026

El líder Monterrey de Sergio Ramos visita al Puebla, en el torneo Apertura

En desafío sabatino, 'La Máquina' visitará a las Chivas de Guadalajara

Efe

El líder Monterrey de Sergio Ramos visita al Puebla, en el torneo Apertura

Israel decreta a la ciudad de Gaza ''zona de combate peligrosa''; pausa entrega de ayuda

El Ejército ''operan con gran intensidad'' en las afueras de la urbe considerada bastión de Hamas

Europa Press

Israel decreta a la ciudad de Gaza ''zona de combate peligrosa''; pausa entrega de ayuda