Reforma a ley de amparo busca justicia más expedita: Claudia Sheinbaum

Se pretende acotar los alcances de esta figura por cambios en la ley actual, aseguró
Foto: Presidencia

Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las iniciativas de reformas legales que se relacionan con procesos judiciales y especialmente la que modifica la ley de Amparo pretenden hacer una justicia más expedita y no pasen años y años sin que haya una sentencia.

Asimismo, con estas iniciativas se pretende acotar los alcances de esta figura porque en la actualidad, la ley abre la puerta para que aún con una sentencia firme de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre un caso, se puede volver a ampararse contra la ejecución de sentencia.

Sheinbaum subrayó que el objetivo central es hacer una justicia más expedita, una reducción de tiempos en los procesos judiciales, una reducción de tiempos y que no haya muchas personas presas que llevan años en la cárcel sin recibir sentencia alguna.

Sin embargo, destacó que por supuesto en la iniciativa se mantiene la defensa de los derechos del ciudadano frente a cualquier acto de autoridad, pero se busca que este tipo de recursos se resuelvan de manera más expedita.

Entérate: 
Reivindicar a mujeres en lucha independentista, propósito de nuevas arengas en el Grito

Las nuevas arengas pronunciadas durante la ceremonia del Grito de Independencia pretendían reivindicar el papel de la mujer en esta gesta histórica, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que por mucho tiempo sólo se hablaba de Josefa Ortiz como la única mujer que participó la Independencia del país y que solamente participaron los hombres en esta lucha.

La mandataria dijo que había que preguntarse por qué no se mencionaba ni se reconocía a las heroínas en una visión muy machista de la historia. ¿Qué implicaba para una niña que solo se mencionaran a los hombres? Que pensaban que sólo habían habido hombres.

Subrayó que en la guerra de Independencia participaron muchas mujeres que antes no se les mencionaba como Gertrudis Bocanegra, hija de españoles que decide participar en el movimiento de independencia, que pasaba la información, la descubre el virreinato, la detiene, la tortura y le pide toda la información sobre los insurgentes. Es una heroína digna de reconocer. O Leona Vicario, primera periodista mujer reconocida o Manuela Molina, mujer indígena que participó en la lucha independentista.

La mandataria dijo que la inclusión de Benito Juárez tiene que ver con destacar su trayectoria y sus aportaciones como presidente, porque la historia solo resalta que fue un indígena que llegó de Guelatao pero no se destacan sus aportaciones como presidente, especialmente las leyes de Reforma o su papel en contra de la invasión francesa y la llegada de Maximiliano.

En este contexto, insistió en recordar que aún ahora hay conservadores que acuden al extranjero para que los apoyen en sus posturas contra el gobierno y pueblo de México.

Afirmó que haber encabezado por primera vez estas ceremonias patrias, representa un símbolo en favor del papel de la mujer en la sociedad mexicana porque no llegué sola, llegamos todas. Pero este tipo de mensajes debe complementarse con el reforzamiento de políticas públicas a favor de la mujer a fin de reducir la violencia en su contra o cerrar la brecha salarial con los hombres.

Reivindica Sheinbaum soberanía: “ninguna injerencia es posible en nuestra patria"

Durante la celebración del 215 aniversario de la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó la defensa de la soberanía nacional como garantía para que el pueblo de México elija su destino y que ninguna potencia extranjera decida por nosotros. Ante miles de soldados y marinos que colmaban el Zócalo en la ceremonia antes de incorporarse a la parada militar, afirmó que “es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria”.

Al conmemorar la gesta histórica, también aprovechó para condenar las actitudes conservadoras que hoy, como antes, acuden al extranjero a solicitar la intervención foránea en México: “tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias. Así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano, y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria”.

Sheinbaum destacó que la soberanía se defiende todos los días en las aulas, donde se educan nuestras niñas y niños con valores humanistas; se defiende en el campo, donde campesinas y campesinos educan a la nación con su esfuerzo; se defiende en las fábricas, en las ciudades, en el campo con las y con los jóvenes, en las comunidades indígenas en los mares y fronteras”.

La Presidenta evocó la historia mencionando que aquel grito de Dolores no fue sólo un llamado a liberarse de la colonia española, fue un llamado a la justicia y al corazón y valentía de un pueblo decidido a ser dueño de su propio destino.

Ante los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, su gabinete legal y ampliado en pleno, así como los representantes del Poder Judicial, Hugo Aguilar, y las representantes del Congreso, la senadora morenista Laura Itzel Castillo y la panista Kenia López, Sheinbaum hizo un repaso de las heroínas y los héroes de la patria, con particular énfasis en la aportación de las mujeres a la causa independentista.

Mencionó a Manuela Molina, indígena que luchó junto a Morelos. Leona Vicario, quien con inteligencia y generosidad sostuvo la causa de un país insurgente, y Josefa Ortiz Téllez-Girón (de quien omitió el anacrónico “de Domínguez”, en alusión a su esposo).

Sheinbaum aludió a la soberanía como principio inalienable: “la independencia, libertad y soberanía de México significan que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, justicia y libertad. La soberanía es el derecho a ser nosotros mismos, a hablar con nuestra propia voz, a construir nuestro futuro con nuestras propias mentes”.

Recordó que en su primer año de gobierno impulsó una reforma constitucional para reafirmar la defensa de la soberanía frente a cualquier deseo de injerencia extranjera. Apeló a José María Morelos, quien desde los Sentimientos de la nación pugnó por una justicia igual para todos. Con base en ello –dijo– “México debe ser una tierra libre de desigualdades y de privilegios. Con Morelos aprendimos que la independencia no es sólo romper cadenas, es también construir un país más justo y soberano”.


Sostiene la Presidenta que no habrá impunidad en trama sobre huachicol fiscal

Claudia Sheinbaum, salió en defensa de la integridad del almirante secretario de Marina, Raymundo Morales, destacando que las investigaciones sobre huachicol fiscal se detonaron a partir de que se ubicó un buque introduciendo combustible ilegal al país en marzo de este año.

Es decir, las indagatorias comenzaron cuando ya estábamos en el gobierno, “¿Que tan atrás venía? No lo sabemos” pero la Fiscalía General de la República (FGR), tiene la obligación de investigar.

En referencia al discurso del almirante, dijo que no lo conocía porque nunca suele leerlos antes pero refirió que Morales “es un hombre íntegro, patriota”, igual que el secretario a la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, porque “así son las fuerzas armadas”.

En este contexto, cuestionó las diversas versiones que han hablado mucho del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador y hasta sus hijos. “El presidente López Obrador es un hombre íntegro. Eso lo sabe el pueblo de México toda esta crítica y demás se cae por su propio peso, pero la FGR tiene la obligación de investigar y llegar a fondo, quiénes más estuvieron involucradas y cuántas empresas. Ya no están llegando buques con combustible ilícito”. 

Dijo que en el sexenio pasado se realizaron, relacionado con el huachicol directo, el que se hacía con la perforación de ductos. 

En una amplia referencia al caso que involucra a integrantes de la Marina, Sheinbaum dijo que es importante explicar muy claramente, que estas detenciones vienen a partir de investigaciones que empiezan en marzo de este año.

Ahí es donde la propia Marina y otros en aduanas, se dan cuenta y levantan la denuncia porque ya estaba ocurriendo en marzo, estábamos nosotros en el gobierno. Llegó el buque y empezaron las investigaciones pero derivado de lo que se encuentra.

La mandataria subrayó que lo importante es lo que se está haciendo, que no haya impunidad, porque el momento en que se conoce, no hay impunidad.

Destaca Sheinbaum importancia de giras de rendición de cuentas

Las giras de rendición de cuentas han sido “muy importantes porque hablamos de lo que hemos hecho en cada estado, desde los programas de bienestar hasta las obras que han iniciado o que van a iniciar el próximo año”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de este miércoles. 

Sostuvo que “hay mucho entusiasmo  y los eventos que hemos tenido son en todo el país, independientemente del partido que haya llegado al gobierno” estatal.



Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí

Tel Aviv declaró que busca ''eliminar'' al movimiento islamista Hamas

Afp

Palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí

Alertan a aficionados quintanarroenses por fraudes en boletos para el Mundial 2026

Las estafas se dispararán cuando las entradas se agotan y las reventas surgen

Ana Ramírez

Alertan a aficionados quintanarroenses por fraudes en boletos para el Mundial 2026

''Fue duro aceptarlo'', afirma el secretario de Marina

Dinero

Enrique Galván Ochoa

''Fue duro aceptarlo'', afirma el secretario de Marina

Esperan reunir a lo mejor de la arquitectura en la Bienal a celebrarse en Tulum

El evento sin precedentes tendrá como sede principal al Colegio de Arquitectos del municipio

La Jornada Maya

Esperan reunir a lo mejor de la arquitectura en la Bienal a celebrarse en Tulum