Sheinbaum saluda el reconocimiento de España por los agravios en la Conquista

''El perdón engrandece a los pueblos'', señala la presidenta, apuntando que el gesto fortalece los lazos entre ambas naciones
Foto: Europa Press / Presidencia

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que, por primera vez, una autoridad del gobierno de España —el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares— lamentara la injusticia cometida contra los pueblos indígenas durante su discurso de apertura de la exposición La mitad del mundo: La mujer en el México indígena, en los museos Arqueológico Nacional y Nacional Thyssen-Bornemisza, así como en el Instituto Cervantes, en Madrid.

“Enhorabuena por este primer paso del canciller”, expresó, al recordar la solicitud de perdón que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como ella han hecho a la Corona española por los agravios cometidos contra los pueblos indígenas durante la Conquista.

Señaló que lo dicho por el canciller español “es importante, habla de la importancia de lo que siempre hemos sostenido: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario: reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar es recuperar la historia como parte de nosotros”.

Agregó que ello “engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español en el reconocimiento, particularmente en este año de la mujer indígena”.

Afirmó que ha sido valioso mantener la insistencia en el perdón, así como llevar las grandes culturas mexicanas a España.

Durante la mañanera del pueblo se transmitió parte del discurso pronunciado hoy por el canciller español:

“...Como en toda la historia humana hay claroscuros, y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida, y no podemos ni negarla ni olvidarla.”

La mandataria también dio lectura al prólogo que escribió para el libro que acompaña la exposición, texto que también abre la sección dedicada a las mujeres indígenas.

Entre otros fragmentos, se lee:

“La Conquista no fue un encuentro entre iguales; fue un proceso brutal de violencia, imposición y despojo. Se intentó destruir no solo el territorio, sino culturas enteras, saberes milenarios, lenguas y modos de vida."

“Las mujeres indígenas sufrieron especialmente el embate: fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo, resistieron en silencio y en acción, en lo individual y en lo colectivo, en el telar y en la palabra, en el rito y en la comunidad."

“Hoy esas voces resurgen con fuerza. Las mujeres indígenas de México siguen creando, sanando, luchando, corriendo —diría yo— y enseñando."

“Esta exposición celebra su arte como forma de resistencia y de renacimiento, porque su creatividad no solo es herencia: también es presente y, orgullosamente, futuro."

“Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente. La discriminación, el racismo y el desprecio hacia los pueblos originarios aún persisten. Erradicarlos es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo, donde todas las culturas, todas las lenguas y todas las personas tengan el mismo valor.”

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Colombia autoriza vender la flor de cannabis en farmacias

El producto estará disponible para fines medicinales y bajo receta médica

Ap

Colombia autoriza vender la flor de cannabis en farmacias

'Transectos, suelo y lodazal. Apuntes del Terrario II', exposición que explora las relaciones entre el entorno natural y el social

La obra de Vanessa Rivero estará en el Centro Cultural del Mayab de Mérida durante dos meses

La Jornada Maya

'Transectos, suelo y lodazal. Apuntes del Terrario II', exposición que explora las relaciones entre el entorno natural y el social

Alejandro Kirk, el ''valiente y potente'' catcher de Tijuana en la Serie Mundial

Está a un paso de unirse a la lista de mexicanos que han conquistado el título

La Jornada

Alejandro Kirk, el ''valiente y potente'' catcher de Tijuana en la Serie Mundial

México pide a casa Heritage detener subasta de 15 piezas arqueológicas

Son bienes arqueológicos e históricos que forman parte del patrimonio cultural, señaló Curiel de Icaza

La Jornada

México pide a casa Heritage detener subasta de 15 piezas arqueológicas