SFP deberá entregar información sobre derecho de vía del Tren Maya

Las ligas electrónicas señaladas por la SFP no contienen los detalles requeridos
Foto: Trenmaya.org

La Secretaría de la Función Pública (SFP) debe buscar y entregar los documentos que acrediten el derecho de vía del Tren Maya, la existencia de vías de tren con rieles propiedad del gobierno federal, así como los expedientes de la venta de rieles, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

También, la dependencia debe brindar una respuesta que dé certeza sobre los permisos ambientales otorgados, indicando la fuente y la forma para consultar la Manifestación de Impacto Ambiental para la Fase 1 del proyecto.

La comisionada del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena afirmó que el Tren Maya es una de las obras de infraestructura más grandes impulsadas por el gobierno federal, por lo que transparentar la información brindará a la población certeza sobre tres aspectos esenciales del proyecto: la manera en que se aprovecha el trazo prexistente de líneas ferroviarias en la Península de Yucatán; la forma en que se están erogando los recursos públicos para avanzar en los trabajos. “Se ha reportado la celebración de contratos por más de 40 mil millones de pesos, que equivalen al 29 por ciento del presupuesto para el proyecto”, expuso.

Y por último, si la obra cuenta con los estudios en materia ambiental y las autorizaciones necesarias para su ejecución. “Debemos contar con elementos que aseguren que, en su construcción, se están tomando las medidas necesarias para lograr el menor impacto en los ecosistemas de la Península de Yucatán”, dijo Ibarra Cadena.

En respuesta al particular que solicitó los documentos, la SFP proporcionó cinco ligas electrónicas, argumentado que ahí podría acceder a información del proyecto. En relación con los permisos ambientales, señaló que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó una exención a las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) en los tramos de la Fase 1 del proyecto, ya que solo se trata de obras de mantenimiento.

Inconforme porque no le fue posible localizar la información de su interés en los vínculos electrónicos proporcionados, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI. En alegatos, la SFP precisó que, tras una búsqueda de la información en los Órganos Internos de Control de la Semarnat y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, así como en la Dirección de Políticas de Fiscalización y Contrataciones Públicas, no se localizaron los documentos requeridos.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de Ibarra Cadena, se constató que las ligas electrónicas señaladas por la SFP no contienen información sobre el derecho de vía del proyecto, los rieles propiedad del gobierno federal y los expedientes de venta de rieles.

Sin embargo, se advirtió que existen dos unidades administrativas que pueden contar con la información y a las cuales no se les turnó la solicitud: la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas y la Unidad de Política de Contrataciones Públicas, encargadas de intervenir en las licitaciones reguladas por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, como las que se realizan para la concreción del Tren Maya.

Respecto de los permisos ambientales, la SFP precisó que a través de una de las ligas electrónicas proporcionadas por la dependencia se pudo acceder a la manifestación de impacto ambiental para la Fase 1 del Tren Maya, la cual da respuesta al requerimiento del particular.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad