Nacional > Política
La Jornada Maya
14/11/2025 | Ciudad de México
El Gobierno de México dio a conocer la realización de la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad 2025, un encuentro orientado a fortalecer la autosuficiencia alimentaria y a incentivar el consumo de este grano fundamental en la dieta nacional.
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que el evento se efectuará el 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, con un horario de las 10 a las18 horas.
La feria incluirá exposiciones, degustaciones, talleres, presentaciones musicales, venta de frijol y concursos, entre diversas actividades diseñadas para acercar a la población a la riqueza cultural y alimentaria de esta semilla.
Durante la conferencia matutina de este viernes, Albores subrayó que, pese a que México es reconocido como centro de origen y domesticación del frijol, su consumo ha ido a la baja en las últimas décadas, periodo en el que —dijo— predominó una visión neoliberal en el país.
Recordó que México posee 57 de las 150 especies del mundo —31 de ellas endémicas—; la disminución del consumo ha sido de 16 kilos por persona al año en 1980 a 9 kilos en 2021.
También resaltó el valor nutricional del frijol, al describirlo como un alimento rico en proteínas, carbohidratos, minerales y ácidos grasos saludables, además de contribuir al control de los niveles de azúcar en la sangre.
La funcionaria recordó que Alimentación para el Bienestar distribuye frijol en las Tiendas del Bienestar y adelantó que se instalarán dos cribadoras en Zacatecas para fortalecer su abastecimiento.
Sheinbaum subrayó que el encuentro forma parte del esfuerzo para fortalecer la producción nacional mediante precios de garantía y la eliminación de intermediarios. Señaló que, mientras hoy el productor recibe alrededor de 13 pesos por kilo, el frijol puede venderse en tiendas hasta en 35 o 40 pesos. Con el esquema Frijol del Bienestar, dijo, se busca pagar 27 pesos a pequeños productores, procesar el grano y distribuirlo directamente en tiendas del Bienestar, garantizando un precio justo tanto para quienes lo cosechan como para quienes lo consumen.
La Presidenta enfatizó que esta política se vincula con el programa “El Maíz es la raíz”, centrado en la conservación de semillas nativas y el fortalecimiento de la milpa como base de la alimentación, la biodiversidad y la identidad nacional. Invitó a la ciudadanía a asistir a la feria y conocer el trabajo de las comunidades productoras.
Lee más:
Edición: Emilio Gómez