El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) financiará 123 proyectos de desarrollo tecnológico e innovación para combatir la pandemia de COVID-19, en la que cada uno de ellos podría recibir hasta 5 millones de pesos.
Las iniciativas aceptadas provienen de diversos Institutos Nacionales de Salud Pública; Centros Públicos de Investigación del Conacyt; instituciones de educación superior; institutos tecnológicos; centros de investigación; laboratorios nacionales y especializados, además de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de personas dedicadas a la investigación científica, desarrollo tecnológico y la innovación.
Entre los proyectos que recibirán este financiamiento por parte del Conacyt se encuentran el desarrollo de dispositivos médicos estratégicos y de dispositivos móviles para el monitoreo de signos vitales; un ensayo clínico para evaluar la eficacia y seguridad de la transfusión de plasma de pacientes de COVID-19; una prueba serológica rápida, de bajo costo y alta sensibilidad, para detectar el virus, la cual funciona a partir de nanopartículas magnéticas.
Otros proyectos están encaminados a diseñar un modelo de detección del virus en aguas residuales urbanas; un estudio para estimar el impacto económico de la pandemia en México; un estudio sobre bienestar psicológico y social, así como uno sobre las medidas de distanciamiento social para evaluar distintos escenarios de activación.
En un comunicado, el Conacyt señala que se trata de propuestas de ciencia de frontera y de innovación disruptiva que buscan contribuir en el entendimiento y solución de la pandemia derivada del virus que provoca la enfermedad del COVID-19, a través de soluciones pertinentes desde las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación. Son resultado de la Convocatoria de apoyo para proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en salud ante la contingencia, emitida hace unos meses.
Precisó que la primera lista de los proyectos aceptados fue publicada el pasado 25 de mayo, donde fueron admitidos 61; mientras que, en la segunda, publicada el 22 junio, resultaron aceptados otros 41. La tercera lista, dada a conocer el 3 de agosto, contiene 21 proyectos adicionales.
Informó que las tres listas con resultados pueden ser consultadas en el portal del Conacyt, a través de los siguientes enlaces: https://bit.ly/2DwA8JI; https://bit.ly/3guI2Sm y https://bit.ly/2PnU7wJ.
Edición: Ana Ordaz
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya